Repsol busca alternativas para mantener su actividad en Venezuela pese a las restricciones

Repsol busca alternativas para mantener su presencia en Venezuela pese a las restricciones de EE.UU.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, clausura la jornada para 'La transformación industrial hacia el Net Zero'

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, clausura la jornada para ‘La transformación industrial hacia el Net Zero’. Foto: Diego Radamés / Europa Press

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la compañía intentará encontrar soluciones que le permitan continuar con su actividad en Venezuela, a pesar de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar los permisos que permitían a varias petroleras operar en el país sudamericano.

Durante su intervención en el evento ‘Wake Up, Spain!’, organizado por Invertia-El Español, Imaz destacó que la empresa mantiene una relación directa y fluida con las autoridades estadounidenses para evaluar posibles mecanismos que les permitan continuar con sus operaciones.

“Vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil, pero que, lógicamente, tenemos también una responsabilidad en la medida en la que una parte importante del sistema eléctrico venezolano depende de nuestra producción”, afirmó.

Más de tres décadas en Venezuela

Repsol lleva 32 años operando en Venezuela, donde su principal actividad se centra en la producción de gas natural, que representa aproximadamente el 85% de su producción en el país. En este contexto, Imaz recordó que la presencia de la empresa en la nación sudamericana ha atravesado múltiples desafíos en los últimos 10-15 años.

El directivo subrayó que Repsol ha operado siempre dentro del marco legal y ha cumplido con las legislaciones nacional e internacional, manteniendo una política de transparencia y colaboración con la Administración estadounidense. “Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito de la legislación internacional relativa a sanciones”, enfatizó.

La decisión de Washington de retirar los permisos para la exportación de crudo desde Venezuela supone un reto significativo para Repsol. Sin embargo, Imaz insistió en la importancia estratégica de la producción de gas en Venezuela, dado que esta actividad tiene un impacto directo en la estabilidad energética del país.

Además, el consejero delegado reafirmó su visión de un entorno energético basado en valores democráticos, derechos humanos y seguridad jurídica, elementos que considera fundamentales tanto en Europa como en Norteamérica.

Defensa de la energía nuclear en España

Por otro lado, Imaz aprovechó su intervención para defender la continuidad de la energía nuclear en España, subrayando su papel en la seguridad energética y en la reducción de emisiones de carbono.

“A mí me daría mucha pena, y creo que también es mi responsabilidad decirlo, que podamos perder proyectos como Almaraz”, afirmó, en referencia al plan de cierre progresivo de las centrales nucleares en el país. Según el calendario actual, las plantas nucleares españolas cerrarán entre 2027 y 2035.

El ejecutivo enfatizó que, aunque las energías renovables son esenciales en la transición energética, su intermitencia las hace dependientes de otras fuentes, como el gas natural y la energía nuclear.

“Si cerramos la nuclear, vamos a usar más gas, vamos a depender más de importaciones de gas y vamos a generar más emisiones de CO₂”, advirtió.

Un futuro incierto, pero con determinación

Ante la incertidumbre que generan las sanciones impuestas por Estados Unidos, Repsol seguirá explorando vías alternativas para mantener su compromiso energético en Venezuela, siempre dentro del marco legal internacional.

A su vez, la compañía continuará defendiendo su visión de un modelo energético sostenible, donde la nuclear y el gas natural desempeñen un papel clave en la seguridad y estabilidad del suministro.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta