Actualizado
Renfe se topa con Trump en su proyecto de 5.000 millones: EEUU congela las ayudas públicas a la Alta Velocidad en Texas
La Administración Trump retira el respaldo económico al tren Dallas-Houston, complicando uno de los grandes proyectos internacionales de la operadora española
España exporta materiales por 2.400 millones de euros anuales a Estados Unidos
El ambicioso proyecto ferroviario entre Dallas y Houston, en Texas, ha sufrido un inesperado parón tras la decisión de la Administración Trump de congelar los fondos públicos asignados a la iniciativa. Esta decisión afecta directamente a Renfe, que participa en el desarrollo de la línea a través de su división internacional y que aspiraba a ingresar hasta 5.000 millones de euros hasta 2042 por la operación del servicio.
En un comunicado emitido por el Departamento de Transportes de Estados Unidos, la administración republicana justifica la cancelación de la inversión pública como una medida de contención fiscal.
«Ahora se estima que el coste de capital del proyecto supera los 40.000 millones de dólares (35.241 millones de euros), lo que hace que la construcción sea poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente«, señala la nota firmada por el secretario de Transportes, Sean P. Duffy.
El proyecto, impulsado por la compañía privada Texas Central, contemplaba la construcción de una línea de alta velocidad que conectase en menos de 90 minutos las dos grandes ciudades texanas, inspirándose en el modelo japonés del Shinkansen.
El aumento de los costes de construcción provocó la entrada de financiación pública en fases iniciales del plan, pero el Ejecutivo liderado por Donald Trump ha revertido este apoyo, considerando que es el sector privado quien debe asumir todo el riesgo de inversión.
“Si el sector privado cree que este proyecto es factible, debería llevar adelante las obras previas a la construcción, en lugar de depender de Amtrak y del contribuyente estadounidense para que los rescaten”, sentenció Duffy.
En consecuencia, los fondos previstos serán reasignados a otras líneas ya operativas, aunque el Gobierno aún no ha especificado cuáles.
Impacto para Renfe
Renfe obtuvo en 2019 la adjudicación para operar el futuro tren de alta velocidad entre Dallas y Houston. El contrato, valorado en 5.000 millones de euros en ingresos potenciales, representaba uno de los mayores éxitos internacionales de la operadora ferroviaria española.
Renfe ya gestiona servicios en países como Arabia Saudí y que ha consolidado una posición de referencia gracias a la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo, sólo por detrás de la china.
Desde la compañía española se sigue con cautela el desarrollo de los acontecimientos, aunque fuentes cercanas al proyecto apuntan a que los principales inversores mantienen su compromiso con la iniciativa, ahora con la intención de financiarla únicamente con capital privado.
La incertidumbre generada por este cambio de rumbo político complica el calendario del proyecto y reaviva los riesgos regulatorios para los operadores extranjeros. La decisión subraya también el viraje estratégico del Gobierno estadounidense, más centrado ahora en el refuerzo de infraestructuras existentes que en nuevas apuestas de alto coste.
Mientras tanto, Renfe mantiene su apuesta por la internacionalización y continúa explorando nuevas oportunidades en América Latina, Oriente Medio y Europa del Este, donde busca replicar el modelo de éxito del AVE.