La huella de Rafael del Pino en el fútbol: cuatro estadios remodelados por Ferrovial

Rafael del Pino ha desempeñado de la mano de Ferrovial un papel muy importante en el panorama futbolístico internacional

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino. Ferrovial

A lo largo de los últimos años, la empresa española Ferrovial ha desempeñado un papel destacado en la modernización de varios estadios emblemáticos, tanto a nivel nacional como internacional. Una empresa cuya gran experiencia en el sector de la construcción y su capacidad para abordar proyectos de gran envergadura la han posicionado como una referencia en la renovación de infraestructuras deportivas.

La huella de Ferrovial en grandes estadios del fútbol europeo

Una referencia que lleva actuando en estadios de España y Europa desde hace más de dos décadas. Todo se remonta a 1993, con la construcción del estadio Anoeta, hogar de la Real Sociedad. Un estadio, con una capacidad inicial de alrededor de 32,000 espectadores que, en años posteriores, ha experimentado remodelaciones para eliminar la pista de atletismo y acercar las gradas al terreno de juego, mejorando la atmósfera y la experiencia de los aficionados. Aunque estas últimas reformas fueron realizadas por otras empresas, la construcción original de Ferrovial sentó las bases para el estadio moderno que es hoy.

Posteriormente, en 1997, Ferrovial llevó a cabo una significativa remodelación del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona. Las obras incluyeron la ampliación de la tercera gradería, lo que permitió aumentar la capacidad del estadio y mejorar la experiencia de los aficionados. Además, se realizaron mejoras en las instalaciones internas, modernizando áreas clave para adaptarse a las necesidades contemporáneas. Esta intervención fue crucial para mantener al Camp Nou como uno de los estadios más emblemáticos de Europa.

En 2001, Ferrovial completó la construcción del Estadio Olímpico de Radès, ubicado en Túnez. Este estadio, con una capacidad para 60,000 espectadores, se erige como uno de los recintos deportivos más modernos del continente africano. Diseñado para albergar competiciones de atletismo y partidos de fútbol, el estadio ha sido sede de eventos de gran relevancia, incluyendo la Copa Africana de Naciones en 2004. La participación de Ferrovial en este proyecto subraya su capacidad para ejecutar obras de gran escala fuera de España.

Por otro lado, en lo que respecta al Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, hogar del Sevilla FC, Ferrovial fue uno de los encargados de readaptarlo a la nueva normativa de la FIFA. A pesar de que la empresa no ha estado directamente involucrado en las remodelaciones más recientes, la empresa ha participado en proyectos similares que implican la modernización de infraestructuras deportivas, aportando su experiencia en la renovación de estadios históricos.

Una empresa en alza que no para de crecer en toda Europa

Una de las grandes referencias del sector de la construcción española, que se ha consolidado de la mano de un crecimiento imparable en el pasado 2024. Un crecimiento que quedó más que demostrado con el anuncio del benficio estimado de 2.500 millones de euros al cierre del ejercicio del pasado 2024, siendo un total de 2.000 millones de esa cantidad correspondientes a las acciones vendidas, y los otros 500 millones a la participación del 5,25% retenida

Sin embargo, su crecimiento no se ha delimitado únicamente a las fronteras españolas. Y es que la compañía se ha adjuntado un contrato milmillonaria en Reino Unido, gracias a la construcción de diversas infraestructuras en puntos clave de varias ciudades británicas, siendo el más importante de todos es la construcción de una línea de Alta Velocidad que unirá Londres con Birmingham. Ferrovial, junto a BAM, se adjudican un contrato que supera los 1.200 millones. La suma total asciende a más de 3.600 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta