QEV, el sustituto de Nissan en la Zona Franca, perdiĆ³ 5 millones de euros antes de salir a bolsa
La ingenierĆa catalana debuta en bolsa con un valor de 221 millones y espera facturar 60 millones este aƱo, tras ingresar 13 en 2022
El consejero delegado de QEV Technologies, Joan OrĆŗs, junto a la furgoneta elĆ©ctrica que fabrican en la antigua Nissan. EFE/Andreu Dalmau.
QEV Technologies, la empresa que lidera el D-hub y estĆ” reindustrializando la antigua fĆ”brica de Nissan de la Zona Franca, perdiĆ³ 5,6 millones de euros en 2022, un aƱo antes de su salida en bolsa. La ingenierĆa catalana ha debutado este martes en el mercado con un valor de 221 millones de euros, pero viene de un crudo 2022, cuando se incrementaron la mayorĆa de sus gastos.
SegĆŗn las cuentas consolidadas reportadas por Spear previas a la fusiĆ³n que le ha abierto las puertas del Euronext, QEV facturĆ³ el aƱo pasado 13 millones de euros, un millĆ³n menos de los 14,4 millones anotados en 2021. En la documentaciĆ³n aportada a sus nuevos accionistas, la compaƱĆa dirigida por Joan OrĆŗs atribuye esta bajada de la cifra de negocio al hecho que la divisiĆ³n de movilidad de la compaƱĆa creada en 2020 todavĆa estĆ” en fase de crecimiento.
Concretamente, si este segmento generĆ³ mĆ”s de 3 millones de euros en 2021, procedentes de las ventas de 65 autobuses, el aƱo pasado apenas aportĆ³ 1,2 millones de euros al negocio de la automovilĆstica. En este caso, los ingresos los generĆ³ la entrega de 10 furgonetas elĆ©ctricas a Bimbo, con quien ha cerrado un contrato para vender un millar de vehĆculos.
El resto de las divisiones crecieron modestamente, destacando la lĆnea Motoresport, dedicada a la prestaciĆ³n de servicios en campeonatos automovilĆsticos y la fabricaciĆ³n de vehĆculos de competiciĆ³n. AportĆ³ 8,7 millones de euros, un 8,6% mĆ”s que en 2021.
Por el contrario, el pasado ejercicio de QEV estuvo marcado por un incremento de los principales gastos recurrentes. Los costes operativos crecieron en un 4%, alcanzando los 5,8 millones de euros, mientras que los gastos de personal llegaron a los 2,2 millones de euros, un 74% mƔs.
A todo esto, hay que sumarle un gasto extraordinario de 1,9 millones de euros destinados a la contrataciĆ³n de servicios y asesores legales para la licitaciĆ³n de los terrenos de la fĆ”brica de la Zona Franca. Por Ćŗltimo, las amortizaciones aumentaron en un 50%, algo que tambiĆ©n lastrĆ³ su resultado final, disparando las pĆ©rdidas registradas en 2021, da apenas 160.000 euros.
En la documentaciĆ³n remitida en agosto al accionista de Spear para que deliberaran si aprobar en la junta el proceso de fusiĆ³n, se incluyen, tambiĆ©n, las cuentas no auditadas de QEV del primer trimestre de este 2023. En los primeros tres meses del aƱo, la empresa con sede en MontmelĆ³ ya consiguiĆ³ reducir sus pĆ©rdidas en un 55%: si en los primeros tres meses de 2022 la compaƱĆa perdiĆ³ 4,2 millones de euros, entre enero y marzo de 2023 los nĆŗmeros rojos fueron de 1,9 millones.
Buenas previsiones para 2023
La mejora llegĆ³ despuĆ©s de conseguir duplicar los ingresos, pasando de 3 millones de euros a los 6,7 millones anotados este aƱo. De cara a final del ejercicio, la compaƱĆa prevĆ© facturar 60 millones de euros, procedentes, bĆ”sicamente, de la venta de furgonetas a Bimbo.
āBimbo es el principal cliente de la compaƱĆa y el contrato se ha firmado por un periodo de 5 aƱos, con un primer pedido de alrededor de 1.000 vehĆculos ya recibidos, a travĆ©s de 20 Ć³rdenes de compra oficiales en tramos de 50 vehĆculos cada uno, con el primer lote de 200 vehĆculos ya entregadosā, expone la compaƱĆa en el informe. QEV asegura que tiene sobre la mesa cartas de intenciones para vender unos 9.500 vehĆculos.
Con este mercado y una vez alcance un ritmo de producciĆ³n anual de 16.000 vehĆculos en la Zona Franca, la empresa espera facturar 1.000 millones de euros a cinco aƱos vista. Su objetivo es controlar el 0,8% del mercado de las furgonetas electricas en Europa, asĆ como el 1% en LatinoamĆ©rica y el Sudeste AsiĆ”tico.