Actualizado
Puig debuta en Bolsa: «Todos estos años hemos trabajado como una cotizada, a partir de ahora lo seremos»
La multinacional presidida por Marc Puig abre un nuevo capítulo en sus más de cien años de historia y da el pistoletazo de salida a su cotización en el mercado continuo
El presidente de Puig, Marc Puig. Foto: Puig.
El tintineo metálico de la campana ha escenificado uno de los estrenos bursátiles más esperados de España, y seguramente, también de Europa, el protagonizado por la compañía catalana Puig.
A las 12.00 del mediodía, el presidente del grupo de moda, perfumería y belleza, Marc Puig, ha tocado la campana en la Bolsa de Barcelona ante la expectación de medios de comunicación e inversores.
Con su debut, ha puesto fin a varios años de sequía en debuts bursátiles en el país y ha dado el salto al parqué español más grande desde hace cerca de diez años, cuando el gestor aeroportuario Aena comenzó a cotizar.
Un futuro «prometedor»
El consejero ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha arrancado su discurso dedicando unas palabras de agradecimiento a quienes han hecho posible la salida a bolsa de la firma catalana.
«Me gustaría agradecer por el paso que hoy damos a los bancos, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a los inversores (CNMV)», ha destacado para después referirse también al equipo de Puig, conformado por más de 11.000 profesionales en más de una treintena de países.
«Estamos viviendo tiempos convulsos», ha reconocido antes de añadir que pese a las reticencias de los inversores han encontrado una «respuesta multitudinaria y sin reservas» a los valores que representa la multinacional.
En este punto, ha aprovechado para repasar la trayectoria de la empresa propietaria de marcas como Paco Rabanne, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier, que este año alcanza sus 110 años de historia.
«El recorrido no siempre ha sido rectilíneo, ha habido curvas», ha admitido el presidente de la compañía, si bien ha asegurado: «Cuando miramos atrás nos llena de orgullo ver hasta dónde hemos llegado».
«Todos estos años hemos gestionado la compañía como si fuera una cotizada, a partir de ahora lo seremos», ha celebrado. También ha dejado bien claro que trabajarán tomando consciencia de su responsabilidad con los accionistas, pero «haciendo las cosas con las luces largas y mirando hacia la próxima generación». Con todo, ha zanjado: «Tenemos por delante un prometedor futuro».
Puig arranca su andadura en Bolsa
Con la etiqueta de cotización ‘Puig’, la multinacional catalana ha abierto una nueva etapa en sus más de cien años de historia y ha comenzado a cotizar en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia en el mercado continuo.
Lo ha hecho por todo lo alto, con un precio de 25,5 euros, más elevado que el fijado en el folleto de admisión remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Concretamente, se sitúa un 4% por encima de los 24,50 euros por título establecidos, que ya eran el valor más alto de la horquilla.
La subasta de apertura, como acostumbra a realizarse en los estrenos bursátiles, ha tenido lugar entre las 11:30 y las 12:00 . La cotización en los primeros minutos ha estado marcada por la inestabilidad. A pesar de que al principio ha llegado a superar incluso los 26 euros por participación, lo que ha comportado un alza de más del 8%, finalmente se ha estabilizado en el entorno de los 25 euros por acción.
Criteria Caixa compromete una inversión de 425 millones para controlar con el 3,05% del capital
La operación, dirigida a inversores institucionales, se ha materializado a través de dos ofertas públicas. Por un lado, en el marco de la oferta pública de venta de acciones (OPV), se han vendido 55.500 millones de títulos ya existentes, en posesión del accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea, sociedad patrimonial de la familia Puig.
Por otro lado, se ha lanzado una oferta pública de suscripción de acciones (OPS), con la cual se han emitido más de 51.000 millones de participaciones.
Después de debutar en Bolsa, la familia continuará controlando el grupo de moda, belleza y perfumería, al mantener una participación mayoritaria, del 71,7% de los derechos económicos de la sociedad, pero también el 92,5% de sus derechos de voto.
Entre los inversores institucionales que ya han revelado su intención de entrar en el capital social se encuentra Criteria Caixa, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘La Caixa’. La entidad anticipó se comprometió a invertir 425 millones de euros para controlar un 3,05% de la firma catalana.