Actualizado
¿Quién controla Primaprix? Los nombres detrás del supermercado que desafía a Mercadona
El outlet de alimentación y productos de consumo Español se posiciona en el mercado con su renovada idea de negocio
Fundada por Carlos Villar, en 2014, Primaprix es una empresa 100% española. Abrieron su primera tienda en el centro comercial «Tres Aguas», en la localidad de Alcorcón, Madrid. Desde entonces se han expandido a un ritmo exponencial, contando actualmente con 260 superficies repartidas entre España, Francia y Portugal.
Carlos es el fundador y director general de Primaprix. Antes de lanzar la marca, Villar acumuló experiencia en el sector de la distribución y el comercio minorista. Fue el CEO para la cadena de supermercados «DIA» en Brasil durante más 11 años. Para la puesta en marcha del negocio, fue clave el respaldo por parte del el fondo de inversión luxemburgués Bargain Retail Europe.
Una idea brillante de Primaprix
Su éxito está cimentado en su modelo de negocio. Se basa en el concepto de outlet de primeras marcas, algo innovador en el sector de la alimentación y productos de consumo. La empresa compra excedentes de fabricación, productos descatalogados y liquidaciones de stock de marcas reconocidas, tanto nacionales como internacionales. Esto les permite ofrecer descuentos significativos, que pueden llegar hasta el 50%.
La forma de abastecer sus tiendas les permite reducir costes para ofrecer grandes descuentos y seguir manteniendo unos márgenes de beneficio elevados. Además, no necesitan tener integrado en su cadena de distribución la parte productiva, lo que les permite maximizar su inversión. Esto significa que no almacenan grandes cantidades de stock de manera tradicional, sino que trabajan con un flujo constante de productos que varía según la disponibilidad de los fabricantes externos o proveedores.
Con este modelo, la compañía consigue un «win win», ofrece a sus clientes productos variados y diferentes en un corto periodo de tiempo, y no necesitan grandes almacenes o una gestión logístico tan compleja como a la que se enfrenta Mercadona.
Marketing y más Marketing
En la marca, no se deja nada al azar, y la experiencia de compra está cuidada hasta el más mínimo detalle. El consumidor, tiene que seguir un camino estipulado para recorrer toda la tienda al completo. Los productos están estructurados por categorías, si bien es cierto que el espacio esta bien aprovechado, las estanterías no son desmesuradamente grandes. Artículos de bajo precio o de compra por impulso son fácilmente localizables con el primer vistazo.
Esta estructura, sumado a una rotación de stock alta y a la disponibilidad de mercancía «low cost» genera la sensación de: entrar por «curiosidad» y quizá no tanto por necesidad. Sin embargo, una vez has recorrido toda la tienda, es extraño salir de ella sin comprar.
Es importante destacar, que, con el proyecto de la droguería Rossman de irrumpir con fuerza en el mercado Español; Primaprix puede encontrar un serio competidor. La empresa Alemana, comercializa productos muy similares a los que frecuentemente tiene en cartera el contendiente Español.