Presión a Muface: la Sanidad Privada lanza una nueva solicitud

La Sanidad Privada exige a Muface garantías para asegurar una atención de calidad a los mutualistas y evitar recortes en los servicios

Muface

Archivo – Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha intensificado su presión sobre Muface para que el nuevo acuerdo con las aseguradoras incluya cláusulas de protección que garanticen una asistencia sanitaria de calidad para los mutualistas. El objetivo es asegurar que todos los ciudadanos, independientemente del prestador del servicio, tengan el mismo derecho a una atención médica adecuada.

Un proceso en la recta final, pero con incertidumbres

La patronal de la sanidad privada ha reconocido que el proceso de adjudicación del nuevo concierto de mutualismo administrativo está próximo a concluir, tras la presentación de ofertas por parte de Adeslas y Asisa. No obstante, ASPE advierte que los centros sanitarios que prestarán estos servicios necesitan condiciones claras y garantías para mantener un nivel de calidad asistencial adecuado.

En este sentido, la organización ha instado a las aseguradoras a asumir una responsabilidad mayor y a establecer una remuneración justa que permita mantener la excelencia en la atención sanitaria. “El objetivo es evitar que la falta de recursos acabe afectando a la calidad del servicio y, en consecuencia, a los pacientes”, ha declarado el presidente de ASPE, Carlos Rus.

Siete medidas clave para blindar la calidad asistencial

Para reforzar su petición, ASPE ha remitido un documento a Muface en el que propone siete medidas fundamentales para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria a los mutualistas:

  1. Reducción de los tiempos de espera: Se solicita un límite máximo de 20 días para consultas, pruebas diagnósticas y cirugías.
  2. Cartera de servicios integral: Se debe asegurar que un mismo hospital pueda ofrecer el tratamiento completo, evitando derivaciones innecesarias que afecten la comodidad y seguridad del paciente.
  3. Digitalización de autorizaciones: La automatización de procesos permitiría a los pacientes evitar desplazamientos innecesarios, optimizando los tiempos de respuesta.
  4. Servicios no presenciales: Fomentar la atención médica telemática para reducir demoras y mejorar la gestión de la demanda.
  5. Protección del cuadro médico: Se solicita que las aseguradoras no puedan reducir ni modificar la lista de profesionales y centros sanitarios disponibles tras la firma del contrato.
  6. Evitar la subcontratación de riesgos: Se exige que el riesgo de frecuentación de los pacientes no sea transferido a los operadores sanitarios, garantizando que las aseguradoras asuman sus responsabilidades.
  7. Transparencia en la información: Se pide que el cuadro médico sea publicado de forma clara y accesible para que los mutualistas puedan tomar decisiones informadas.

La posición de Muface ante la presión del sector

Hasta el momento, Muface no ha respondido oficialmente a las solicitudes de ASPE. Sin embargo, la presión de la sanidad privada sigue en aumento, especialmente tras la salida de DKV del sistema, lo que ha generado una mayor preocupación entre los mutualistas sobre la calidad del servicio.

La situación actual deja a Adeslas y Asisa como únicas aseguradoras en el nuevo concierto, lo que podría generar una mayor carga sobre ellas y poner en riesgo la capacidad de atención. Por ello, desde ASPE insisten en la necesidad de establecer condiciones claras y justas para todos los implicados.

Un futuro incierto para la sanidad concertada

El sistema de mutualismo administrativo ha sido un pilar fundamental en la asistencia sanitaria de miles de funcionarios en España. No obstante, la incertidumbre generada por los recientes cambios y la presión de la sanidad privada reflejan la necesidad de una revisión profunda del modelo.

Las próximas semanas serán clave para determinar si Muface atiende las demandas de ASPE y si las aseguradoras pueden garantizar un servicio de calidad sin comprometer su viabilidad económica. De momento, los mutualistas esperan respuestas y soluciones concretas para evitar que la atención sanitaria que reciben se vea afectada negativamente.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta