Pimec renueva su cúpula en el último mandato de Cañete: Rousaud (Factorenergia) y Cornellà (Cafés Cornella) serán vicepresidentes

El nuevo comité ejecutivo de la entidad se reunirá por primera vez el 4 de marzo, cuando tendrá lugar el nombramiento del secretario general

El presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete. Foto: Kike Rincón / Europa Press

El presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete. Foto: Kike Rincón / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Antoni Cañete encara su último mandato al frente de Pimec, tras resultar reelegido al no presentarse ningún otro candidato para coger las riendas de la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas.

Después de oficializar la renovación de su mandato, el presidente de Pimec ha dado a conocer los miembros que conformarán el nuevo comité ejecutivo de la entidad, que se reunirá por primera vez el 4 de marzo, cuando tendrá lugar el nombramiento del secretario general.

El nuevo órgano ejecutivo cuenta con las incorporaciones de Xavier Pujol, Borja Solans, Mònica Gregori, Álvaro Sánchez, Sílvia Gabarró, Nati Pintado y Carlos Rabaneda, según ha desgranado Antoni Cañete en declaraciones a los medios de comunicación previas a la celebración de la primera reunión de la junta directiva, formada por 113 empresarios.

Además, ha destacado que la composición de la estructura de gobierno de la organización catalana la convierte en la primera patronal en cumplir la paridad de género en sus órganos de gobierno al reunir las condiciones del criterio 40%-60%. «No se imaginan la dificultad que ello conlleva», ha destacado.

Cuatro grandes áreas

La principal novedad que presenta la estructura de gobierno de Pimec para los próximos cuatro años es la organización en torno a cuatro grandes áreas con el objetivo de «fortalecer y dinamizar la acción de la entidad». Mientras que Josep Soto encabezará ‘Área de industria y nueva economía’; Pere Cornellà estará al frente del ‘Área social’; Antoni Torres, del ‘Área de servicios’ y Emili Rousaud’, del ‘Área de economía y trabajo’.

Las vicepresidencias estarán ocupadas por uno de los miembros de la junta directiva del Barça, Miquel Camps; la directora general adjunta d’EPI Industries, Mireia Cammany; el CEO de Factorenergia, Emili Rousaud; la abogada laboralista Emma Gumbert; el director general de Cafés Cornellà, Pere Cornellà, y el presidente de la Fecac, Antoni Torres.

Las vocalías recaerán sobre Alex Goñi, Álvaro Sánchez, Borja Solans, Elisabet Bach, Esteve Pinto, Jordi Ciurana, Josep Soto, Maria Teixidor, Mónica Gregori, Natividad Pintado, Sílvia Gabarró y Xavier Pujol. Por su parte, Victor Campdelacreu será el defensor del socio a lo largo de los próximos cuatro años.

La entidad también ha dado a conocer que contará con cuatro consejeros de presidencia (Daniel Furlan, Joan Maria, Joan Pera y Víctor Campdelacreu), así como dos asesores de presidencia en materia de recursos humanos y de organización, Jordi Esteller y Jordi Roig, respectivamente.

«Consolidar» su legado

El presidente de Pimec ha explicado que la composición del órgano ejecutivo de la entidad representa la «totalidad de sectores y de territorios». Después de destacar que los empresarios deben estar allá donde se les defiende y representa, ha sacado pecho de su labor durante el anterior mandato y ha reivindicado el papel de Pimec en el diálogo social.

No se debe perder de vista que el Ministerio de Trabajo encabezado por Yolanda Díaz habilitó a inicios del año pasado a la organización a participar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC). Además, la entidad está pendiente de entrar en el Consejo Económico y Social (CES), lo que prevé que ocurra durante el primer trimestre de este año.

«En la representación empresarial española, tenemos una anomalía, aún no tenemos sentadas las pequeñas y medianas empresas con voz propia dentro de ese diálogo» ha destacado para después remarcar la importancia de que las pymes «tengan voz propia dentro del diálogo social español».

Cañete ha dejado bien claro que su objetivo para este mandato es dar continuidad a su labor en la entidad. «En el mandato anterior conseguimos que los gobernantes legislasen pensando en las pequeñas empresas», ha subrayado para después avanzar que durante los cuatro próximos años se proponen consolidar los avances logrados.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta