Pimec pide a la CNMC que rechace la OPA de BBVA a Banco Sabadell: «Amenaza al sistema bancario»
La patronal catalana de las pequeñas y medianas advierte que la operación solo beneficiaría a una minoría de empresas
Archivo – Edificio del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España). 01 FEBRERO 2024: BANCO SABADELL;BARCELONA David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 01/2/2024
Pimec ha emplazado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a no autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. En este sentido, la entidad presidida por Antoni Cañete ha advertido que la operación supone una «amenaza» para el sistema bancario, el tejido productivo y el equilibrio territorial.
«La operación de concentración bancaria puede tener graves impactos negativos sobre las pimes, tanto en Cataluña como en el conjunto del Estado», ha señalado en un comunicado en el que también ha alertado que «reducirá drásticamente» la competencia y limitará el «acceso equitativo» al crédito, especialmente para las compañías que trabajan habitualmente con varias entidades para diversificar riesgos.
A ojos de la patronal catalana de las pequeñas y las medianas empresas, la OPA que BBVA tiene intención de acometer solo beneficiaría a una minoría de empresas, por lo que la mayor parte del tejido empresarial quedaría en «situación de vulnerabilidad».
Después de considerar que la operación comportaría la pérdida de la oferta de financiación, también ha augurado que agravará la exclusión financiera en zonas rurales y concentrará «un exceso de poder económico en pocas manos», lo que impactaría de forma negativa en la inversión y la capacidad de crecimiento de las empresas.
El test de mercado, «sesgado»
Otro de los puntos sobre los que se ha pronunciado ha sido el test de mercado, un documento con varias preguntas que la CNMC utiliza para conocer la opinión de los agentes relevantes, que realizará en la segunda fase de la OPA.
La entidad ha asegurado que está «metodológicamente sesgado», al comparar una situación «extrema» sin compromisos con otra con compromisos parciales, pero no tener en cuenta escenarios alternativos que realmente garanticen la competencia. «Este enfoque subestima el impacto negativo real de la concentración bancaria», ha señalado.
Para justificar esta valoración, ha hecho referencia a un estudio elaborado por Pimec, en el que se ponía de manifiesto la «limitación» en algunos de los compromisos propuestos por BBVA como una duración insuficiente para cubrir ciclos de inversión reales o restricciones geográficas arbitrarias y exclusión de nuevos clientes.
Asimismo, el análisis concluía que el impacto estructural para la comunidad autónoma será «especialmente grave», puesto que el banco resultante de la fusión y CaixaBank controlarían cerca del 74% de las oficinas bancarias y la disponibilidad de crédito se recortaría en un 8%. Ante este escenario, Pimec ha reclamado a las autoridades competentes que rechacen la operación.