El fondo polaco PFR lanzará una OPA para hacerse con Talgo en los próximos días

El fondo abre la puerta tanto a mantener la sede como la capacidad industrial del fabricante de trenes en España

Archivo – Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco (España).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, lanzará en los próximos días una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de Talgo. La operación se enmarca en el proceso de venta encabezado por Pegaso Transportation International, una compañía que controla poco más del 40% del capital social del fabricante de trenes español y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de la familia Oriol.

A través de un comunicado, PFR ha abierto la puerta a mantener la capacidad industrial de la compañía, así como su producción en España. Después de mostrarse como un potencial accionista con un perfil estable y a largo plazo, ha asegurado que su visión es la creación de valor para la compañía española a largo plazo, así como el apoyo al crecimiento y el aumento de la escala del negocio.

«PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas», ha insistido. No se debe perder de vista que uno de los motivos esgrimidos por el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez para vetar la OPA lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon era mantener el componente nacional de la compañía.

Crear un «líder europeo»

El fondo polaco ha aseverado que ha comunicado su intención de hacerse con Talgo tanto al fabricante de trenes español como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A sus ojos, la operación permitiría crear a «un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea», pero también que pudiera dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad.

De la misma manera que ya hizo a finales del mes pasado, PFR no ha cerrado la puerta a colaborar con un potencial coinversor español minoritario. Tras reconocer «la relevancia de las raíces vascas» de la empresa, se ha comprometido a buscar una «colaboración fructífera» con la comunidad autónoma si acabara materializándose la transacción.

Mejora de la oferta de Sidenor

Cabe recordar que el consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital descartó la posibilidad de lanzar una OPA sobre la totalidad de Talgo y lanzó una oferta de hasta 177 millones de euros para controlar cerca del 30% de la compañía. Concretamente, la oferta se dirigía al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso.

Si bien la oferta inicial era de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador optó por elevar la contraprestación a 4,15 euros (153 millones de euros), después de que Pegaso le pidiese que igualase los cinco euros que llegó a plantear el grupo húngaro. La oferta de Sidenor, además, incluye un concepto variable de 0,65 euros por participación, lo que equivale a 24 millones de euros.

La cuantía variable que contempla la oferta de Sidenor se desembolsaría en caso de que Trilantic cumpliese con algunas magnitudes financieras a lo largo de 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta