Pedro Saura en apuros: los trabajadores de Correos se echan a la huelga para evitar las nuevas condiciones

Los trabajadores de Correos se manifestarán este miércoles en contra del acuerdo firmado por la empresa pública y algunos sindicatos

Correos

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En 2024, el presidente de Correos, Pedro Saura, recibió un salario bruto anual de 185.725 euros. Pese a que esta cifra supone un 10% menos que la de su predecesor, Juan Manuel Serrano (207.000 euros), la gestión de Saura no está libre de polémica, principalmente por la delicada situación que arrastra la empresa pública de paquetería en los últimos años.

Las pérdidas acumuladas de 700 millones en los últimos cuatro años y la puesta en marcha del plan de reestructuración, que incluye un nuevo convenio y despidos masivos, son dos de los principales factores que alimentan la incertidumbre en Correos.

Correos cuenta con una plantilla de 53.000 trabajadores, lo que eleva los costes asociados al personal a unos 1.600 millones al año. Frente esta situación, la compañía considera la reestructuración una medida clave para asegurar su sostenibilidad.

Para ello, la empresa alcanzó un primer acuerdo con varios sindicatos en diciembre pasado para definir las bases de un nuevo marco laboral y un plan de reorganización del personal. La primera fase de negociación, centrada en las bajas voluntarias, está prevista para concluir el 15 de marzo.

Sin embargo, esta medida conllevará una flexibilización de las condiciones laborales para los empleados que permanezcan en la empresa, lo cual ha generado reacciones negativas entre muchos empleados.

La plantilla de Correos convoca una huelga el 26 de febrero

Miles de trabajadores de Correos están convocados para participar este miércoles 26 de febrero en una movilización, organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en toda España, en protesta contra el acuerdo firmado por Correos con los sindicatos CCOO, UGT, SL y CSIF.

Según el colectivo, este acuerdo contiene «una batería de agresivas modificaciones que, de llevarse a cabo, supondría un gravísimo revés para la prestación del servicio postal público».

Entre estas, se encontraría el recorte de personal a un 70% en dos años, lo que «supondría una mayor carga de trabajo para el personal restante, con zonas de reparto más amplias e imposibles de repartir y supone una estocada de muerte a la adecuada prestación del servicio postal público en las condiciones que recoge la ley postal», informa CGT en un comunicado.

Correos en el punto de mira de los sindicatos
Edificio Correos

En relación con las bajas voluntarias, el sindicato señala que están destinadas a las personas trabajadoras mayores de 61 años. Sin embargo, los incentivos económicos serán de máximo un año de salario, lo que podría llevar a muchos a verse obligados a pedir la jubilación voluntaria anticipada.

Ante esta situación, CGT exige una consulta general a toda la plantilla mediante un referéndum antes de suscribir cualquier un acuerdo, así como implementar mejores condiciones laborales.

Entre otras peticiones, el colectivo solicita «el cumplimiento literal del servicio encomendado a Correos y garantizar que llegamos a todos los domicilios del país diariamente» y que se les otorgue «nuevas funciones de carácter público».

«Recordemos que somos los únicos trabajadores públicos que llegamos a cada rincón de España diariamente. Cualquier ciudadano podría realizar cualquier gestión con la Administración tratando directamente con el cartero sin necesidad de pedir una cita o desplazarse a una oficina”, indican desde CGT.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta