Esto es lo que paga Amazon de impuestos en España

La compañía eleva su aportación fiscal en España un 12% y consolida su posición como uno de los mayores contribuyentes del país

Amazon

Un centro logístico de Amazon. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Amazon sigue reforzando su presencia en España con cifras que impresionan, no solo en volumen de negocio, sino también en su impacto fiscal. En el ejercicio 2024, la multinacional estadounidense contribuyó a las arcas del Estado con más de 1.300 millones de euros, consolidando así su papel como uno de los grandes actores económicos del país.

La cifra representa un incremento del 12% respecto al año anterior, cuando su aportación fue de 1.160 millones. Este aumento está directamente ligado al crecimiento sostenido de la compañía en territorio español, donde la facturación bruta alcanzó los 8.000 millones de euros, un 12,6% más que en 2023. A pesar de ello, Amazon subraya que sus márgenes de beneficio siguen siendo “relativamente bajos”, debido a un mercado altamente competitivo y a una política de inversión constante.

Impuestos directos e indirectos: más de 1.300 millones en total

Una parte importante de la contribución fiscal de Amazon corresponde a impuestos directos, que superaron los 400 millones de euros. En esta categoría se incluyen pagos como el Impuesto de Sociedades, cotizaciones a la Seguridad Social, tributos por adquisición y construcción de instalaciones, así como tasas sobre servicios digitales y aranceles de importación.

Los impuestos indirectos también juegan un papel clave, con más de 900 millones de euros recaudados en 2024. Este apartado incluye principalmente el IVA, así como los impuestos derivados del consumo y las retenciones aplicadas a los empleados. Estos datos revelan que la actividad comercial de Amazon en España genera un flujo tributario constante y elevado, más allá de sus propias obligaciones fiscales.

Inversiones millonarias y crecimiento laboral

Desde su llegada a España en 2010, Amazon ha acumulado una inversión superior a los 20.000 millones de euros. Solo en 2024 destinó 4.500 millones, lo que supone un crecimiento del 32% respecto al ejercicio anterior. Buena parte de estos fondos se han canalizado a la apertura de centros logísticos, mejora tecnológica y contratación de personal.

Durante el pasado año, la compañía abrió tres nuevos centros logísticos, ubicados en Siero (Asturias), Granada y La Coruña. Estas infraestructuras han generado más de 1.000 empleos directos, elevando la plantilla total en España a 28.000 trabajadores. Este dato convierte a Amazon en la empresa que más empleo fijo ha creado en el país en los últimos cinco años, con más de 20.000 nuevos contratos desde 2019.

Impacto tecnológico y presencia nacional

Además de su red logística, Amazon opera oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, junto a dos centros de desarrollo de software y una potente infraestructura de centros de datos de AWS en Aragón. Esta diversidad de operaciones ha ampliado su impacto más allá del comercio electrónico, posicionando a la empresa como un actor clave en el ámbito tecnológico y de servicios.

Amazon Web Services (AWS), su división en la nube, también tiene un papel fundamental en el ecosistema económico español. En 2024, anunció una inversión futura de 15.700 millones de euros durante la próxima década, enfocada en ampliar la Región AWS Europe (Spain). Según estimaciones de la consultora Keystone Strategy, estas inversiones podrían generar hasta 17.500 empleos anuales, incluyendo trabajos directos, indirectos e inducidos.

Un motor económico de largo plazo

El impacto total de Amazon en el PIB español supera los 13.000 millones de euros, según el análisis de Keystone. Esto convierte a la empresa en una de las principales fuerzas impulsoras de la economía digital en España, con una huella fiscal y laboral que se extiende a lo largo de todo el territorio.

A pesar de estas cifras, Amazon mantiene cierta discreción respecto a sus beneficios netos en el país. La empresa alega que sus márgenes siguen siendo ajustados debido a las fuertes inversiones y a la necesidad de mantener precios competitivos. Sin embargo, su compromiso con el mercado español queda claro en su creciente contribución fiscal, su apuesta por el empleo estable y su enfoque a largo plazo.

En resumen, Amazon no solo factura miles de millones en España, también devuelve una parte significativa al sistema público, a través de impuestos, empleo y desarrollo tecnológico. En un contexto económico cada vez más dependiente del sector digital, su papel se ha vuelto indispensable para entender la evolución de la economía española en los últimos años.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta