Óscar Puente lleva a Bruselas su acoso a Ouigo tras el portazo en España de la CNMC

El Ministro Óscar Puente amenaza a Ouigo con denuncias en Bruselas y oculta que sus lamentos no son escuchados en la CNMC.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EFE/ Kiko Huesca

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EFE/ Kiko Huesca

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ministro de Transportes Óscar Puente amenaza a la compañía de ferrocarriles Ouigo con demandas en Bruselas tras haber constatado que, en España, las autoridades de Competencia ven un despropósito sus intenciones.

Puente declaró el jueves, en una entrevista en Onda Cero, que Renfe presentará una denuncia contra la compañía francesa por «prácticas que van contra la liberalización (…)».

«Renfe ya está trabajando en ello. Queremos ir a la Comisión Europea y que se pronuncie», aseguró.

El Ministro de Transportes no explicó sin embargo por qué va a denunciar a un competidor de Renfe en España en Bruselas cuando tiene a su disposición el servicio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Renfe Viajeros tiene una cuota de mercado en el corredor Madrid-Barcelona del 59%

Fuentes del organismo presidido por Cani Fernández han señalado a este diario que, precisamente, la CNMC vela por la competencia, y que la existente en el negocio de la alta velocidad con la entrada de nuevos operadores, como Ouigo o la italo-española Iryio, debería ser normalizada. «Ahora hay una competencia que antes no había», resumen las fuentes consultadas.

A principios de abril, Puente, en la misma cadena, avanzó que el Ministerio denunciaría ante la CNMC a Ouigo.

«Estamos estudiando incluso acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia porque entendemos que están llevando a cabo prácticas desde nuestro punto de vista profundamente desleales (…)», advirtió entonces.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández. EFE/ Pedro Puente Hoyos
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Sin embargo, en la entrevista del jueves, al ser preguntado por Competencia, Puente cambió el discurso: «Estamos en ello… No es exactamente la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, es la Comisión Europea«, declaró. «Está Renfe con ello, está trabajándolo. Son conductas que se han producido, queremos ir a la Comisión Europea y que se pronuncie», añadió. «No es una noticia tan importante», terminó diciendo.

Desde Ouigo se restó importancia a la nueva amenaza de Puente.

«No hemos recibido ninguna notificación. Estamos tranquilos y confiamos en el funcionamiento de nuestro modelo industrial, que ha permitido democratizar la Alta Velocidad en España y que cada vez más ciudadanos puedan viajar en tren, el medio más sostenible», indicaron fuentes oficiales de la compañía francesa.

Precios más bajos

El último informe de la CNMC sobre el transporte de viajeros en ferrocarril destaca que en el primer trimestre del año «ha vuelto a ver incrementos del número de viajeros en los corredores más importantes».

Respecto al último trimestre de 2023, todos los corredores aumentaron sus viajeros a excepción del Madrid-Barcelona, que cayó un 7,2%; el de Madrid-Alicante es el que más ha crecido en el periodo.

A pesar los lamentos de Óscar Puente, el informe de la CNMC constata que Renfe Viajeros sigue siendo el operador más importante en todos los corredores, con una cuota de mercado -agrupando AVE y AVLO- del 46,5% en Madrid-Valencia; del 59% en Madrid-Barcelona; y de entre el 70% y el 73% en los demás corredores.

Los precios medios del billete básico cayeron en el primer trimestre de este año más de un 20% respecto a los precios del último trimestre de 2023, en los trayectos donde no había competencia hace un año: Madrid-Sevilla (-24,5%); Madrid-Málaga (-28%); y Madrid-Alicante (-27,6%).
En el trayecto Madrid-Valencia el descenso fue del 9,4% y solo el trayecto Madrid-Barcelona anotó un precio superior (+5,2%), debido al fuerte incremento experimentado en marzo (+17,4% interanual).

De acuerdo al informe de la CNMC, en los tres primeros meses de este año el precio medio trimestral del billete básico fue de 51 euros en el trayecto Madrid-Barcelona; 27 euros en el Madrid-Valencia; 36 euros en el Madrid-Alicante; 48 euros en el Madrid-Sevilla; y 45 euros en el Madrid-Málaga. «Los precios medios más bajos los ofrecen generalmente Ouigo y Avlo, con Iryo siguiéndoles de cerca», indica.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta