Orange registra una minusvalía de 135 millones por la fusión de Masorange en España

El grupo de telecomunicaciones supera los objetivos de sinergias establecidos

Archivo – Logo de Orange

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La integración del negocio en España de Orange y MásMóvil pasa factura al grupo francés de telecomunicaciones, al menos en su valor. La compañía ha registrado una pérdida de capital de 135 millones tras la integración de las dos telecos en el país y su división al 50% entre Orange y Lorca JVCO, matriz de MásMóvil.

Masorange comenzó a operar a finales de marzo 2024 tras recibir las correspondientes autorizaciones de los reguladores y del Gobierno. Si bien el gigante surgido de la fusión y liderado por Meinrad Spenger está superando los objetivos en sinergias que se propuso, también ha supuesto un perjuicio contable para uno de sus propietarios.

Según consta en los estados financieros de Orange, el grupo ha obtenido una pérdida neta resultante de la pérdida de control exclusivo de la sociedad Orange Espagne y de sus filiales que integran Masorange. Una minusvalía para la compañía que asciende a 135 millones de euros.

La pérdida se debe a que la participación de la teleco en la empresa conjunta española (50%) es de 2.839 millones de euros, cifra inferior a valor neto contable las sociedades del grupo que integran la mitad de Masorange, que se sitúa en los 2.946 millones. A esta diferencia se suman además 28 millones en costes de la transacción, según desglosa la empresa.

La fusión genera sinergias de 120 millones a Orange

Pese a la pérdida de valor, Orange ha destacado la velocidad a la que han cumplido sus objetivos en cuanto a las sinergias de la fusión. En esta línea, la compañía ha indicado que han logrado 120 millones de euros en sinergias en 2024, superior a los 100 millones establecidos para el periodo.

De aquí a 2025, el grupo prevé sinergias acumuladas superiores a 300 millones de euros, lo que representa más de la mitad de las sinergias previstas. El objetivo es alcanzar los 500 millones de euros a los cuatro años del cierre de la transacción.

«Hemos estado trabajando activamente en la consolidación de mercados en Europa, particularmente en España, donde Masorange está generando sinergias a toda velocidad», señaló la CEO de la multinacional francesa, Christel Heydemann, durante la presentación de resultados a los analistas.

El grupo francés obtuvo un beneficio neto de 2.350 millones de euros en 2024, un 3,68% menos que el año anterior y unos ingresos de 40.260 millones, un 1,2% interanual más.

En sus cuentas destaca la reducción de la deuda financiera neta hasta los 22.482 millones, lo que supone un descenso del 16,7%. Orange asegura que se debe en su mayoría a los 4.461 millones de euros de ingresos procedentes de la creación de Masorange.

Avanza en la sociedad conjunta de fibra con Vodafone en España

Por su parte, Masorange registró unos ingresos de 7,388 millones de euros en 2024, lo que supone un 1,5% más en comparación con el año anterior. La teleco fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, aumentó su ebitda un 10,8%, hasta los 2.803 millones.

Respecto a los planes del grupo en España, su prioridad es cerrar en el primer semestre de 2025 la operación con Zegona, propietaria del negocio de Vodafone en el país, para la creación de su empresa conjunta de fibra (FiberCo en el argot).

Una operación que servirá a la compañía para desapalancarse y que completarán una vez hayan seleccionado a un tercer inversor que aporte capital al proyecto.

«Nuestro objetivo es cerrar la transacción a s del primer semestre de 2025 después del proceso de selección de los inversores financieros. Por lo tanto, los ingresos se destinarán, como se comunicó, íntegramente al pago de la deuda«, señalaron los responsables a los analistas.

En cuanto a la situación del sector desde Orange piden a Bruselas que acelere en la desregulación para hacer competitivo el ecosistema de las telecomunicaciones.

«Seguimos instando a Europa a que revise su marco regulatorio, ya que creemos que un ecosistema digital y de telecomunicaciones sólido es esencial para mejorar la competitividad en la región«, señaló Heydemann.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta