Oliu (Sabadell) afea a la CNMC que consulte a sus competidores por la opa de BBVA: «Es como preguntar al zorro si le dejan ir con las gallinas»

El presidente de Banco Sabadell pone a los accionistas ante una disyuntiva: rechazan la operación y apoyan a los clientes, o bien, aceptan comprar acciones de un "banco no doméstico"

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta general de accionistas del Banco Sabadell.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha arremetido contra la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) por consultar a sus competidores por la OPA formulada por BBVA sobre Banco Sabadell. «Es como preguntar al zorro si le dejar ir con las gallinas», ha ejemplificado.

De esta manera se ha referido, en su intervención tras la junta directiva de Pimec, al test de mercado que el organismo presidido por Cani Fernández realizó durante la primera fase del análisis de la operación. También ha aprovechado para reclamar que se tenga en cuenta al banco si finalmente se acaba llevando a cabo otro estudio de estas características en la segunda fase.

La patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas también ha reclamado que la CNMC les tome en consideración en el próximo test de mercado, una demanda que se suma a la de otras organizaciones como Pimem. «Somos parte afectada porque representamos a Banc Sabadell, pero también a sus clientes», ha señalado el presidente de Pimec, Antoni Cañete.

La decisión, en manos de los accionistas

Oliu ha asegurado que los clientes son contrarios a la operación, tanto los particulares como las pequeñas y medianas empresas, e incluso, grandes empresas catalanas cotizadas. «Si el accionista rechaza la OPA sabe que tendrá a los clientes a su favor, pero si la acepta está comprando acciones de una entidad financiera que no es doméstica», ha señalado.

También ha recordado que el banco de origen vasco es el primero en México y el segundo en Turquía, lo que implica unas exposiciones que «nada tienen que ver» con las de Banc Sabadell. «Nuestro proyecto es ayudar a las empresas de Cataluña y crecer en España para dar respuesta a las compañías de cada comunidad autónoma», ha contrapuesto.

«Banc Sabadell es un proyecto integrador«, ha recalcado y ha recordado los orígenes de la entidad financiera: «Nacimos hace 144 años de un grupo de empresarios de la ciudad que querían ayudarse para poner en marcha sus proyectos».

Un momento de gran solvencia

Después de apuntar que el proceso de fusión podría alargarse durante algunos años, ha enfatizado que la entidad financiera de origen catalán se encuentra en disposición de desembolsar dividendos más elevados que el banco resultante de la operación. En este sentido, ha recordado que los dividendos repartidos a cuenta del año pasado se situaron en los 20,44 céntimos por participación.

«Banco Sabadell está en un momento de gran solvencia», ha enfatizado en alusión a los resultados obtenidos en el transcurso de 2024, cuando batió récord con un beneficio de 1.827 millones de euros, una cifra que refleja un incremento de más del 37% en comparación con el año anterior. Oliu ha dedicado una especial mención al capital tangible (RoTE), que rozó el 15%.

La CNMC atrasará su decisión a mayo

Las declaraciones del presidente de Banco Sabadell llegan después de que el presidente de BBVA, Carlos Torres, se haya mostrado convencido de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se pronunciará «pronto» sobre la operación, un augurio que contrasta con el pronóstico de Oliu, que ha asegurado que se conocerá la decisión en mayo.

Después de señalar que BBVA ha escuchado a las autoridades y ha comprendido sus «preocupaciones», ha hecho referencia a los compromisos adoptados en cuanto al mantenimiento de la presencia en los territorio, el volumen de crédito o las condiciones comerciales. A la vez, ha enmarcado la operación en el actual contexto europeo y ha remarcado la importancia de que haya «bancos eficientes y grandes».

La CNMC está estudiando en fase dos la operación formulada por BBVA, tras decidir en noviembre del año pasado que requería una mayor profundidad para despejar las dudas sobre el posible impacto en la competencia del mercado del crédito a pequeñas y medianas empresas y adquirencia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta