José Elías (OHLA) se mete en el negocio del fútbol: construirá el estadio del Zaragoza por 150 millones
OHLA terminará la construcción del estadio para mediados del año 2027, de cara a que el Zaragoza pueda jugar la siguiente temporada en su nueva casa
La obra finalizará en 2027.
Con el objetivo de recuperar la posición que le pertenece a la compañía entre las grandes constructoras, OHLA, con José Elías como vicepresidente, consigue la adjudicación de la construcción de la Nueva Romareda, el estadio del Real Zaragoza, con un contrato de 150 millones de euros. Este es uno de los acuerdos que más engordan la cartera de la compañía y les posicionan en una situación ventajosa.
La obra se alargará por 31 meses, durante los cuáles el club jugará en un estadio modular. En este mismo febrero, comenzará la construcción del fondo sur del nuevo estadio. A partir del 1 de julio de 2025, con la temporada futbolística acabada y el estadio modular de parking Norte levantado, se iniciarán las obras en el resto del equipamiento, con el desmontaje de toda la cubierta, los derribos posteriores y la construcción.
La Fase 2, con la demolición y nueva construcción de la Tribuna Este, durará hasta el verano de 2026, cuando se iniciará la Fase 3, eliminando y levantando la nueva Tribuna Preferente, hasta el verano de 2027.
Ahí llegará la Fase 4 para tirar y levantar la última parte del estadio: el Gol Norte. Y a partir del verano de 2028 se entrará en la Fase 5, en la que se trabajará con la cubierta y otros elementos hasta su finalización.
El objetivo final es que la Nueva Romareda sea una realidad antes del verano de 2027 para que el Real Zaragoza pueda jugar en el nuevo estadio con todas las garantías la temporada 2027-2028.
Habrá una superficie construida de 76.653 metros cuadrados, de los que 52.090 serán del propio estadio, 5.042 para usos coadyuvantes y 19.521 para usos terciarios.
El campo tendrá capacidad para 43.184 espectadores, de los que 40.769 asientos serán de admisión general, 2.295 de hospitality o VIP (con flexibilidad para reducirse o aumentarse, según el evento), y 120 para medios de comunicación.
OHLA recupera posiciones en el mercado
OHLA se encuentra en pleno proceso de reestructuración. La semana pasada, la constructora oficializó, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una segunda ampliación de capital de 80 millones de euros. Esta cifra, sumada a la anterior ampliación, hacen un total de 150 millones de euros.
“El respaldo de los hermanos Amodio, principales accionistas a través de Forjar Capital y Solid Rock Capital, ha sido un pilar fundamental en esta estrategia. Su compromiso, sumado al apoyo de los nuevos inversores y empleados, permite a la compañía mirar con optimismo hacia el cierre de esta ampliación, que representa un hito clave en su plan de recuperación y expansión”, aseguraron desde OHLA.
Con una inversión de 30 millones, José Elías controla cerca del 10% de las acciones y se ha convertido en un actor clave en la estrategia de crecimiento de la compañía.
El mercado americano, clave en la estrategia de OHLA
OHLA está viviendo su particular sueño americano. La constructora tiene 1.425 millones de euros en su cartera de Estados Unidos. Esta suma representa el 57% de los principales proyectos que gestiona en contratos la compañía de los hermanos Amodio.
El proyecto más destacado es Maryland Purple Line, la línea de transporte ferroviario de la localidad estadounidense del mismo nombre. En concreto, este contrato alcanza los 620 millones de euros, el 43% del total de la cartera en el país.
Siguiéndole de cerca, OHLA se hizo con el contrato para mejorar las instalaciones de las estaciones de tránsito en Nueva York, el DB Service for ADA Package 5, acumula 460 millones de euros. Entre estos dos grandes proyectos, suman más de 1.000 millones de euros, resultando el 76% de la cartera en Estados Unidos.
Los dos siguientes contratos más importantes son la remodelación de un centro de entrenamiento en un centro penitenciario, por 204 millones; y la construcción de carriles de alta ocupación para camiones en Santa Clarita, en California, por 140 millones de euros.