OHLA se desploma en bolsa un 9% y pierde 60 millones antes de la resolución judicial sobre los avales de Kuwait

El Tribunal de Comercio de París fallará en contra de OHLA y levantará las medidas cautelares sobre la carretera Jamal Abdul Nasser en Kuwait

OHLA coenersol venta acciones

De I a D: Luis Amodio, José Elías y Mauricio Amodio.

OHLA se hunde en bolsa un 9,14% tras conocer que el Tribunal de Comercio de París falle, seguramente, en favor de Kuwait y levante las medidas cautelares que recaen sobre la disputa que enfrenta a OHLA y Kuwait por la carretera Jamal Abdul Nasser. El Estado podrá ejecutar los avales por un importe superior a los 40 millones de euros.

La acción se desploma hasta los 0,487 euros, cuando ayer cerró en 0,536 euros, bajando de la barrera de los 0,5 que tanto les había conseguido superar. El valor de la compañía cae hasta los 580 millones.

La constructora comenzó el año de la mejor manera posible. Al cierre del 2024, el valor de OHLA se acercaba a los 380 millones. Tras los buenos resultados presentados en febrero y la confianza de los inversores, esta cifra alcanzaba ayer los 638 millones de euros, a pesar de tener 300.000 acciones más en el mercado.

La compañía comunicó a sus partes interesadas esta información. Además, OHLA solicita a la banca un permiso para liberar determinada liquidez retenida en saldos pignorados a los avales del proyecto de Kuwait.

Este panorama tensiona la relación entre los principales accionistas: los hermanos Amodio, con un 21,6% del capital, y los nuevos inversores, con José Elías al frente, el consorcio Excelsior que lidera suma el 16,8% del capital.

Mientras que Excelsior quiere apostar por la emisión de un bono convertible por 50 millones de euros, los empresarios mexicanos estarían frenando la propuesta.

Los Amodio y José Elías apostaron por OHLA

Los dirigentes de OHLA mostraron su apuesta por la constructora con un gran desembolso en ambas ampliaciones de capital. Los Amodio invirtieron 26 millones de euros, pero pasaron de un 26% del accionario a cerca del 21%, con un valor de 138 millones de euros.

«El respaldo de los hermanos Amodio, principales accionistas a través de Forjar Capital Solid Rock Capital, ha sido un pilar fundamental en esta estrategia. Su compromiso, sumado al apoyo de los nuevos inversores y empleados, permite a la compañía mirar con optimismo hacia el cierre de esta ampliación, que representa un hito clave en su plan de recuperación y expansión», aseguró OHLA.

Archivo – Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA

Por su parte, José Elías se queda con un 10,07% del capital, con un valor de más de 64 millones de euros. Otro de los nuevos accionistas fue Andrés Holzer, el empresario mejicano del sector inmobiliario, que quedó con un 8,4% de la compañía, sumando más de 53 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta