La semana horribilis de José Elías: pierde 20 millones en OHLA, su puesto en el consejo y Acciona le arrebata la F1 de Madrid

La exclusiva de Economía Digital sobre la venta de acciones de Antonio Almansa ha propiciado la dimisión de José Elías

José Elías controla el 10% de la constructora OHLA

José Elías controla el 10% de la constructora OHLA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Semana horribilis para José Elías. Entre el lunes y el jueves el millonario dueño de Audax y asiduo a entrevistas con youtubers ha perdido 23 millones en OHLA y su puesto en el consejo de la constructora, mientras que el grupo Acciona arrebataba el proyecto de la F1 en Madrid a la multinacional controlada por los hermanos Amodio.

Estas circunstancias han chafado el plan que José Elías tenía para OHLA: destronar a los hermanos Amodio y reducir el porcentaje de acciones en manos de los minoritarios, en aras de hacerse con el control de la compañía.

El ya exvicepresidente de la compañía ha perdido el poder de decisión en el consejo, por lo que no ha podido votar a favor de su plan estrella: un bono de 50 millones que solo pudiese ser adquirido por accionistas mayoritarios.

La idea del bono tenía como principal objetivo aumentar su influencia en la constructora para recortar el poder que tienen los hermanos Amodio y, restar el número de acciones en manos de los minoritarios, que actualmente se cifra en el 20%.

El encontronazo entre los miembros del consejo de OHLA comenzó el 21 de marzo con la pérdida de los 40 millones de euros en avales de la carretera Jamal Abdul Nasser, un pleito alargado en el tiempo con el Estado de Kuwait.

Desde entonces, el conflicto ha aumentado hasta hacer volar por los aires la cordialidad en el consejo de administración.

El jueves estaba agendada una reunión del consejo de administración de OHLA para tratar el informe anual de la compañía, pero no iban a salir las cosas como Elías pensaba.

El exvicepresidente de OHLA, José Elías.

Antes de celebrarse la reunión, José Elías y sus consejeros cercanos –José Eulalio Poza, Antonio Almansa y Josep María Echarri– presentaron su dimisión, tras exigirse la dimisión de Antonio Almansa, denunciado ante la CNMV por presunto uso de información privilegiada.

Otro duro golpe para José Elías ha sido la pérdida del contrato de construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid, el cual se ha llevado Acciona tras aventajar en 50 puntos a OHLA. Un contrato que no solo hubiese reportado a las arcas de la compañía 83,2 millones de euros, sino también un gran prestigio.

La UTE liderada por OHLA, con otras ocho compañías, se quedó en 861 puntos, igualando la oferta económica de la constructora presidida por los Entrecanales, pero con un proyecto técnico muy inferior a la competencia.

Durante esta semana, OHLA se ha derrumbado en bolsa más de un 38%, llegando a perder cerca de 230 millones de euros. Las acciones, antes de esta dura semana, se situaban en 0,53 euros, mientras que el viernes cerraron en 0,34 euros, con una caída del 7,53%.

Atrys se une al dolor de cabeza de OHLA

A José Elías se le acumulan los problemas. Si OHLA es el dolor de cabeza más reciente del empresario catalán, hace dos semanas se destapó otro presunto escándalo en una empresa en la que tiene una participación mayoritaria, Atrys Health.

Bienzobas Salud, filial de Atrys Health, ha sido señalada por médicos por presionar para evitar la prescripción de tratamientos oncológicos caros a los pacientes y lograr así «mayor eficiencia económica».

José Elías posee un 24,7% de Atrys, con un valor de 57 millones de euros, al cierre del mercado del viernes. La compañía ha perdido más de un 12% de su valor en el último mes.

Atrys, que ejerce de intermediaria entre las mutuas de la sanidad privada y sus aseguradoras para autorizar los tratamientos que prescriben los médicos, ha sido señalada por oncólogos que han aportado decenas de informes, de 2023 y 2024, de casos de las compañías DKV, Sanitas, Adeslas y Cigna, según publicó el diario ABC.

Los accionistas de Atrys Health, entre los que se encuentra José Elías.

Atrys aseguró, en conversaciones con este diario el martes 18 de marzo, que la decisión final de la prescripción «es siempre del facultativo que esté tratando al paciente y no de Bienzobas, con independencia de cuál sea la recomendación emitida».

«Por tanto», incidió la empresa, «Bienzobas en ningún caso deniega uno u otro tratamiento, la decisión final de prescripción es siempre del facultativo«.

Sin embargo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) contradice esa afirmación en un comunicado en el que muestra su preocupación por las informaciones publicadas.

«Desde SEOM se percibe una falta de transparencia en el proceso de autorización de fármacos en la práctica privada de pacientes con compañías aseguradoras sometidos a valoración por asesores oncológicos externos», advierte la organización en su comunicado.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta