OHLA, contra las cuerdas: solo la entrada de José Elías convencerá a los bancos para liberar 15 millones

 El empresario aguarda a los cambios en la gobernanza dela compañía, con el nombramiento de tres consejeros independientes 

José Elías,OHLA

José Elías,OHLA

El grupo constructor OHLA ha dado el pistoletazo de salida a una nueva ampliación de capital por 50 millones de euros, una operación crucial para su estabilidad financiera y que, según fuentes del mercado, depende en buena medida de la participación del empresario catalán José Elías. 

La compañía, que atraviesa una etapa marcada por la tensión accionarial y la presión de sus acreedores, afronta este movimiento con el objetivo de reforzar su liquidez y evitar un posible incumplimiento de su plan de negocio para 2025.

El papel clave de José Elías

Aunque los accionistas de referencia, los hermanos Amodio (21,6% del capital) y el empresario mexicano Andrés Holzer (8,4%), han comprometido la suscripción de al menos el 40% de la ampliación -lo que supone una aportación de 20 millones de euros-, la operación no está asegurada sin la participación de José Elías, quien controla aproximadamente el 10% del capital de OHLA.

OHLA hermanos Amodio
Los hermanos Amodio de OHLA

Los bancos acreedores han condicionado la liberación de hasta 15 millones de euros de efectivo, actualmente depositados en garantía de las líneas de avales, a que Elías acuda en proporción a su participación. Si el empresario catalán no inyecta fondos, la compañía podría no generar los flujos de caja necesarios para cumplir con sus compromisos operativos y los objetivos previstos para el ejercicio 2025, lo que tendría un efecto negativo sustancial en las actividades del grupo.

Un aumento de capital marcado por la urgencia

La ampliación, aprobada por el consejo de administración el pasado 24 de abril, contempla la emisión de hasta 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por título. El periodo de suscripción preferente arranca este martes y se prolongará hasta el 12 de mayo, permitiendo a los accionistas actuales mantener su peso en el capital de la empresa.

Esta es el tercer aumento de capital que acomete OHLA en apenas unos meses, tras haber cerrado otras dos por un total de 150 millones de euros. 

El trasfondo de esta operación es la necesidad de afrontar el pago de 39,4 millones de euros derivados de un laudo arbitral desfavorable en Kuwait, que ha supuesto una importante salida de caja y ha puesto en jaque la tesorería.

La situación se complica por el enfrentamiento abierto entre Elías y los Amodio, que ha provocado dimisiones en el consejo de administración y ha minado la confianza de los inversores.

En los últimos meses, OHLA ha perdido más de un 30% de su valor en bolsa, con caídas que han llegado a superar el 40% en apenas dos semanas y una pérdida de capitalización cercana a los 250 millones de euros.

El movimiento para incrementar caja busca mejorar el capital circulante y fortalecer su tesorería, en un contexto de tensiones de liquidez agravadas por la ejecución de avales y las obligaciones impuestas por los bancos tras la última recapitalización.

A 31 de marzo, la compañía incumplía el requisito de mantener saldos mínimos de tesorería, y dispone de tres meses para subsanar esta situación o negociar una dispensa con los bancos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta