José Elías trabaja en un nuevo plan estratégico para OHLA apostando por la diversificación

La empresa prevé que el plan estratégico que seguirá la compañía en el periodo comprendido entre 2025 y 2028 esté a punto para la próxima primavera

OHLA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Después de poner punto final a su proceso de recapitalización, OHLA ha recibido la inyección de fondos de 150 millones de euros y la entrada de nuevos accionistas en el consejo de administración. En este nuevo escenario, también ha comenzado a trabajar en un nuevo plan estratégico con la vista puesta en los próximos tres años.

La constructora presidida por Luis Amodio se quedó con cerca de 76 millones de euros disponibles tras meses de negociaciones con los acreedores, bonistas y nuevos inversores. Cabe recordar que después de cerrar el proceso, la compañía ha experimentado un repunte del 9,45%, el mayor de toda la bolsa española, mientras que a lo largo del año se ha revalorizado más de un 20%.

Plan estratégico de OHLA

Con el foco puesto en la apertura de una nueva etapa, el nuevo consejo de administración y el nuevo CEO, Tomás Ruiz, se han puesto manos a la obra con el nuevo plan. La previsión es que las líneas estratégicas que seguirá la compañía en el periodo comprendido entre 2025 y 2028 estarán listas para la próxima primavera.

La compañía prevé que el plan estratégico, que recogerá las líneas de actuación que seguirá la empresa entre 2025 y 2028, estará listo para la próxima primavera

El negocio de la construcción continuará ocupando una parte central en el nuevo plan estratégico, en el cual los ejes girarán en torno a las nuevas infraestructuras como los centros de datos, concesiones, renovables, el área de desarrollo, así como servicios y su puesta en valor, una división que sigue teniendo a la venta aunque sin la urgencia que existía antes.

No se debe perder de vista que la constructora apuesta por la diversificación, por lo que continuará centrada en sus mercados, especialmente, en Estados Unidos y Europa.

Proceso de recapitalización

Cabe recordar que los hermanos Amodio comenzaron a controlar el capital de la compañía en 2021, cuando se hicieron con una participación del 26% al realizar una inyección de capital en el grupo. La familia Villar Mir, que era la principal accionista de la empresa, salió definitivamente en marzo de 2023.

Tras la salida de José Antonio Fernández Gallar, que había sido consejero delegado desde junio de 2018, los dos hermanos mexicanos asumieron la presidencia y la vicepresidencia de la centenaria compañía. Después de rebautizarla como OHLA, concluyeron el anterior plan de recapitalización, que recortó en 105 millones de euros el apalancamiento de la empresa.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA. Foto: OHLA.

En el marco de las desinversiones que comenzó a acometer el grupo para recortar su deuda, puso a la venta el 25% de un hospital en Montreal (Canadá) a KKR y la mitad del proyecto Canalejas en Madrid.

José Elías entra en el capital

A pesar de que en verano del año pasado anunció una ampliación de capital de 100 millones y recibió dos ofertas no vinculantes de la inmobiliaria mexicana Coapa Larca y del grupo empresarial Atitlan para entrar, finalmente venció sin acuerdo la oferta lanzada por el grupo liderado por Roberto Centeno, el yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig.

Una vez la junta de accionistas dio luz verde, la constructora llevó a cabo dos ampliaciones de capital, de 70 y 80 millones de euros. Mientras que los hermanos Amodio rebajaron su peso en la empresa del 26% al 21,6%, el propietario de La Sirena, José Elías, se ha convertido en segundo accionista.

A continuación, se sitúa el empresario mexicano Andrés Holzer, quien controla el 8,39% del capital y José Eulalio Poza Sanz, fundador de MásMóvil y presidente de Stellum Capital, con el 3,3 %.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta