La OCU pone en duda la viabilidad del plan de Mónica García para erradicar MUFACE

La ministra de Sanidad, Mónica García, propone integrar a los mutualistas de Muface en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Muface

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La ministra de Sanidad, Mónica García, dejó bien claras sus intenciones hace algunos días al evidenciar su intención de acabar con Muface e integrar a los mutualistas en el Sistema Nacional de Salud (SNS). «Vamos a trabajar para que se resuelva la situación y que se vayan integrando los los funcionarios poco a poco dentro de lo que nosotros consideramos que es el mejor sistema sanitario que tenemos, que es el sistema sanitario público», profundizó.

Sin embargo, un informe elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en duda esta solución, al constatar que la satisfacción de los usuarios tanto con los médicos como con los centros de atención primaria se ha desplomado en los últimos cinco años. Entre los principales motivos que favorecen el descontento de los pacientes figura la dificultad para conseguir cita médica.

Cita médica

Actualmente, solo una de cada diez personas consigue cita durante las 48 primeras horas. Mientras que la espera para enfermería es de cuatro días y medio, para solicitar cita con el pediatra se eleva a seis días y con un médico de familia escala hasta los ocho días. Si bien se trata de un problema generalizado en la mayoría de las comunidades autónomas, el problema es más acusado en Andalucía, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid.

Atendiendo a la evolución histórica de los datos, se evidencia que la situación está empeorando. Cabe recordar que en 2003, cuando la organización realizó la primera encuesta, seis de cada diez personas tenían cita en menos de dos días.

Sala de espera

En cuanto a la espera para recibir atención médica, el informe destaca que una cuarta parte de los pacientes se ve obligado a esperar entre media hora y una hora para entrar en la consulta del médico de familia. En el caso de los pediatras, esperan una de cada cinco personas entre media hora y una hora y un tercio de los pacientes, entre quince y treinta minutos.

El tiempo de espera contrasta con el que se transcurre dentro de la consulta. Mientras que dos de cada diez pacientes pasa menos de cinco minutos con su médico de familia, cuatro de cada diez pasa entre seis y diez minutos. La cantidad se sitúa por debajo de los diez minutos que los profesionales del sector de la salud reclaman para poder ejercer su labor con garantías.

incapacidad permanente. Muface.
Dos de cada diez pacientes pasa menos de cinco minutos con su médico de familia. Foto: Freepik.

En este contexto, las urgencias están saturadas. Siete de cada diez encuestados han ido a urgencias al menos una vez en los últimos dos años y la mayor parte ha acudido a un hospital público porque su centro de salud no tiene urgencias (30%) o están cerradas (23%). Una vez allí el tiempo de espera asciende a cuatro horas, si bien en comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Madrid o Galicia, la cantidad es aún mayor.

Baja la satisfacción

Por primera vez, desde que comenzó a realizar la encuesta, se pone de manifiesto que la satisfacción entre los usuarios ha bajado debido al «cúmulo de retrasos, esperas y prisas». Los pacientes dan una nota de notable alto a los médicos de familia por su implicación, competencia, claridad al ofrecernos información o posibilidad de contarles nuestros problemas.

Sin embargo, dan un aprobado raspado a la espera necesaria para obtener cita médica o disponer de visitas a domicilio. La OCU recalca que un dato que influye de forma directa en la satisfacción con el médico de familia es haberlo elegido, puesto que tres de cada diez que lo han hecho expresan una mayor satisfacción que el resto.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta