La nueva inversión de Juan Roig fuera del sector de los supermercados: esperan duplicar clientes en 2025
Foto: Jorge Gil / Europa Press
El empresario valenciano Juan Roig, conocido por liderar el éxito de Mercadona, ha decidido diversificar su portafolio de inversiones apostando por el sector de la tecnología aplicada a la salud y la estética. A través de su fondo Angels, Roig ha participado en una ronda de financiación de cuatro millones de euros en la startup valenciana Flowww, una plataforma especializada en la gestión integral de clínicas y centros profesionales.
Esta operación no solo demuestra el interés creciente del fundador de Mercadona por el ámbito tecnológico, sino que también marca un paso clave para Flowww, que se ha propuesto duplicar su base de clientes en 2025 y consolidar su presencia internacional.
Flowww: una startup con ADN valenciano que conquista América Latina y Europa
Fundada por Natalia Villora y Germán Oltra, Flowww ha recorrido un largo camino desde sus inicios en el programa de aceleración Lanzadera, impulsado también por Roig. La empresa ha sabido aprovechar su paso por este ecosistema para pulir su modelo de negocio y desarrollar un software SaaS B2B vertical que ya opera en 17 países, con más de 3.500 clínicas activas y más de 13 millones de citas gestionadas.
Su crecimiento ha sido explosivo, con un volumen de transacciones que supera los 300 millones de euros al año, y con sedes activas en España, México y Brasil. Su equipo, compuesto por 70 personas, combina perfil técnico y comercial, y se ha enfocado en establecer alianzas estratégicas, como la alcanzada recientemente con la empresa mexicana Odella.
Tecnología al servicio de la salud estética
El corazón de Flowww es un software diseñado para clínicas de medicina estética, dental, fisioterapia o podología, que centraliza toda la operación de estos negocios en una sola plataforma. Entre sus funcionalidades destacan la agenda inteligente, la facturación electrónica, la gestión de stock, el marketing automatizado, y módulos personalizados, como la integración con WhatsApp o el diseño de apps para pacientes.
Estos recursos permiten a los centros aumentar hasta un 40% su facturación y mejorar su rentabilidad en un 20%, según la propia compañía. Villora destaca que el producto ha sido pensado para adaptarse perfectamente a las dinámicas de trabajo de centros que se manejan por tratamientos y bonos, más allá del clásico sistema de citas.
La internacionalización como motor de crecimiento
La entrada de Angels, junto con los fondos Swanlaab Venture Factory y Bonsai Partners, ha supuesto un antes y un después en la trayectoria de Flowww. La compañía busca ahora consolidarse en mercados estratégicos como Europa y Latinoamérica, y competir con grandes players en Estados Unidos, donde el sector cuenta con herramientas CRM muy avanzadas.
Villora asegura que salir al exterior es fundamental para crecer y ganar escala: “En España la competencia aún es limitada y enfocada en soluciones básicas, pero fuera el nivel es mucho más alto, y para competir ahí necesitas músculo financiero y visión internacional”.
La historia de Flowww comenzó en 2002, cuando Villora y Oltra montaron una agencia de marketing digital. El giro hacia el software llegó gracias a una colaboración con Suavitas, la primera cadena de depilación láser de España. Lo que empezó como una simple web con sistema de citas, evolucionó hacia una solución más ambiciosa. En 2014, cerraron la agencia para dedicarse de lleno a Flowww, apostando por un producto que no tenía competencia real en el mercado.
Rumbo a duplicar clientes y dominar el segmento ‘enterprise’
Con una facturación cercana a los tres millones de euros y un crecimiento sostenido, el objetivo de Flowww para 2025 es duplicar su base de clientes. Además de afianzar su liderazgo en España y México, quieren conquistar el segmento ‘enterprise’, orientado a grandes clínicas con múltiples centros.
El respaldo financiero y estratégico de Juan Roig es clave en esta nueva etapa, y no se descartan nuevas rondas de financiación a medida que crezca el negocio. “Queremos mantener nuestro diferencial y seguir innovando, pero ahora tenemos claro que el camino requiere velocidad, recursos y una mentalidad global”, concluye Villora.
La entrada de Juan Roig en Flowww muestra cómo el capital puede impulsar la innovación en sectores poco digitalizados como el de la salud estética. Y demuestra que el futuro de la inversión no solo está en la alimentación o el retail, sino también en soluciones que mejoran el día a día de miles de profesionales y pacientes en todo el mundo.