Muface vuelve a estar en peligro: un recurso amenaza con otro parón inminente

La viabilidad económica del modelo está en duda

Muface DVK

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) enfrenta una nueva amenaza que podría paralizar su concierto sanitario para el periodo 2025-2027. Un recurso presentado ante la Audiencia Nacional por médicos privados autónomos pone en riesgo la firma del convenio, cuya prórroga actual expira a finales de abril. Este escenario añade incertidumbre a un modelo sanitario que ya ha atravesado varias crisis en los últimos años.

El recurso interpuesto se centra en la falta de mejoras salariales para los profesionales sanitarios, una cuestión que ha generado tensiones dentro del sector. Según expertos en derecho administrativo, aunque no es común que este tipo de demandas paralicen inmediatamente un proceso, existe la posibilidad de que la Audiencia Nacional suspenda cautelarmente la ejecución del concierto si considera que el daño para los demandantes podría ser irreparable.

Si el caso se eleva al Tribunal Supremo, el proceso podría extenderse varios años. En el peor de los escenarios, una resolución favorable a los recurrentes obligaría a revisar o incluso suspender el acuerdo vigente, lo que abriría un nuevo capítulo en la crisis del mutualismo administrativo. Este tipo de litigios ya afectó a las mutualidades hermanas de Muface, como Mugeju e Isfas, cuyos procesos judiciales retrasaron sus licitaciones durante un mes.

MUFACE cambios en la declaración de la Renta 2025
Muface. Foto:Archivo.

Un modelo sanitario bajo presión

Muface proporciona asistencia sanitaria a más de 1,5 millones de personas, incluyendo funcionarios y sus familias. Este modelo combina recursos públicos y privados, permitiendo a los mutualistas elegir entre sanidad pública o aseguradoras privadas concertadas. Sin embargo, su viabilidad ha sido cuestionada repetidamente debido a problemas financieros y tensiones con las aseguradoras.

En noviembre de 2024, por primera vez en su historia, Muface quedó sin aseguradoras interesadas en participar en su concierto. Las compañías Adeslas, Asisa y DKV abandonaron el acuerdo alegando pérdidas millonarias derivadas de primas insuficientes para cubrir los costes reales del servicio. Esto obligó al Gobierno a incrementar las primas hasta un 33,5% en una nueva licitación para atraer nuevamente a las aseguradoras.

Impacto económico y social

El presupuesto para el concierto sanitario 2025-2027 asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone un incremento histórico respecto al convenio anterior. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para disipar las dudas sobre la sostenibilidad del modelo. Las aseguradoras continúan señalando que los costes asociados al servicio superan ampliamente las primas recibidas.

Además del impacto financiero, la incertidumbre sobre el futuro de Muface afecta directamente al sistema sanitario privado español. Hospitales y clínicas independientes dependen en gran medida del colectivo mutualista para mantener su número de clientes. La posible paralización del concierto añade inseguridad al sector salud, que ya enfrenta una ralentización en fusiones y adquisiciones debido a la crisis económica.

El desenlace del recurso judicial determinará si Muface logra firmar su nuevo convenio o si enfrenta otro parón inminente. Mientras tanto, millones de mutualistas permanecen a la espera ante un sistema que parece tambalearse cada vez más. Si bien algunos expertos consideran probable que el recurso sea desestimado por falta de legitimidad, otros advierten que el proceso podría prolongarse significativamente si llega al Tribunal Supremo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta