Actualizado
Muface da un respiro a los funcionarios: podrán cambiar dos veces al año el seguro privado
Muface ha dado un paso importante para mejorar la flexibilidad de los funcionarios en la elección de su cobertura sanitaria. A partir de este año, los mutualistas podrán cambiar entre sanidad pública y seguro privado en dos ocasiones al año, en enero y en junio, en lugar de solo una, como ocurría desde 2022.
Esta decisión llega tras el acuerdo alcanzado entre la mutualidad y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y responde a la necesidad de ofrecer mayor libertad de elección a los funcionarios.
El regreso a un sistema más flexible para los funcionarios
El convenio entre Muface y el INSS, suscrito en 2018, establecía inicialmente la posibilidad de que los mutualistas cambiaran de sistema sanitario dos veces al año. Sin embargo, en 2022 una modificación en el concierto limitó esta opción únicamente al mes de enero, argumentando que los cambios realizados en junio eran mínimos y que su supresión facilitaría la gestión administrativa.
Ahora, con la crisis de Muface parcialmente resuelta tras la subida de la prima en un 41% en tres años, el Gobierno ha decidido recuperar este sistema de doble elección anual. Según fuentes del sector asegurador, esta medida permite una mejor gestión del modelo sanitario y otorga más autonomía a los mutualistas. “Se trata de recuperar un sistema que ya estuvo en vigor y que siempre ha sido bien valorado por los funcionarios”, señalan.
Reclamo de los sindicatos y los mutualistas
Los sindicatos llevaban tiempo reclamando este cambio. Desde CSIF han celebrado la decisión, calificándola de “paso en la dirección correcta para facilitar la vida de los funcionarios”. No obstante, advierten que aún quedan asuntos pendientes, como la resolución del concierto sanitario en curso.
Por su parte, UGT ha recordado que ya en 2022 denunció la eliminación unilateral del cambio semestral y que ha estado presionando para su recuperación. De hecho, esta propuesta ya había sido abordada en el Consejo General de Muface del pasado mes de junio, cuando se avanzó que podría implementarse en los próximos meses. Ahora, con la firma de la adenda al convenio, la medida se hará oficial en breve con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Un contexto de cambios y ajustes en Muface
Este cambio llega en un momento crucial para el modelo de asistencia sanitaria de los funcionarios. En enero, Muface solo permitió cambiar del seguro privado a la sanidad pública, sin la opción inversa, ya que el concierto estaba en el aire y no se sabía qué aseguradoras continuarían en el sistema. Ahora que Adeslas y Asisa han confirmado su permanencia, tras la renegociación de las primas, los mutualistas podrán cambiar de sistema con mayor seguridad.
El nuevo periodo extraordinario de cambios se abrirá una vez se apruebe la licitación pendiente, lo que aún podría tardar al menos un mes. Además, se ha confirmado que en junio volverá a habilitarse el cambio de forma ordinaria.
Menos funcionarios optan por el seguro privado
El acuerdo entre Muface y el INSS también responde a una realidad: cada vez más funcionarios eligen la sanidad pública en lugar del seguro privado. Según datos de Función Pública, dos de cada tres nuevos funcionarios optan por el sistema público, aunque el 70% del total de mutualistas sigue en el modelo privado. Sin embargo, esta cifra ha caído 12 puntos en la última década.
En enero de 2024, se registraron 39.846 cambios de adscripción sanitaria, con un saldo neto de 6.416 funcionarios que abandonaron el seguro privado. En total, 13.704 mutualistas pasaron de la privada a la pública, mientras que 7.288 hicieron el cambio inverso.
Un cambio que podría beneficiar a las aseguradoras
Desde algunos sectores se señala que la recuperación del cambio semestral podría favorecer a las aseguradoras. Según la portavoz de CCOO Educación en Madrid, Isabel Galvín, los mutualistas suelen cambiar a la sanidad pública cuando enfrentan enfermedades graves o necesitan intervenciones quirúrgicas complejas. Esto significaría que los casos más costosos para las aseguradoras acabarían traspasándose al sistema público, lo que aliviaría sus gastos.
Casos excepcionales y periodos extraordinarios de cambio
Además de los cambios ordinarios de enero y junio, la nueva adenda contempla la posibilidad de abrir periodos extraordinarios de permuta en situaciones excepcionales. Por ejemplo, si un mutualista se traslada a otra provincia donde su aseguradora no tiene centros concertados o si se producen modificaciones en los acuerdos entre aseguradoras y hospitales, los funcionarios afectados podrán solicitar el cambio fuera de los plazos establecidos.
Un nuevo escenario para la sanidad de los funcionarios
Con esta decisión, Muface recupera una política que estuvo vigente durante años y que había sido eliminada recientemente. La medida supone un alivio para miles de funcionarios, que podrán elegir con más flexibilidad entre la sanidad pública y el seguro privado, adaptando su cobertura a sus necesidades personales y familiares.
Aún queda por resolver la licitación pendiente, pero este primer paso demuestra la intención del Gobierno de mejorar el modelo de asistencia sanitaria de los mutualistas y responder a las demandas tanto de los funcionarios como de los sindicatos.