Milei amenaza la venta de Telefónica Argentina y advierte que podría generar un monopolio

El presidente de Argentina, Javier Milei, traslada el compromiso del Gobierno para "evitar la formación de un nuevo monopolio"

Archivo – El presidente de Argentina, Javier Milei

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha abierto la puerta a torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, por 1.245 millones de dólares, una cifra que equivale a unos 1.190 millones de euros. Para ello, el líder del Ejecutivo argentino podría escudarse en la defensa de la libre competencia.

«En función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio«, ha señalado.

A su parecer, la compra podría comportar que el 70% de los servicios de telecomunicaciones de un país quedasen en una única compañía, lo que generaría «un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa». De confirmarse estas cifras, el país está dispuesto a tomar las «medidas pertinentes» para evitar este esecenario.

«EI marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones», ha destacado para después trasladar el compromiso del Gobierno de Argentina para evitar la formación de un monopolio que atentaría contra la libre competencia y el «proceso desinflacionario que está atravesando» el país.

En este sentido, ha asegurado que la inflación para el segmento de las comunicaciones se redujo desde el 15,6% en diciembre de 2023 hasta el 2,3% en enero de este año.

Venta de Telefónica Argentina

La operación es la primera desinversión que tiene lugar desde que Marc Murtra cogió las riendas de Telefónica el pasado mes de enero y se enmarca en la estrategia adoptada por la operadora móvil para reducir «gradualmente» su exposición a Hispanoamérica.

La venta de la filial de la operadora española en Argentina se produce después de que Telefónica Perú solicitase entrar en concurso de acreedores al registrar unas pérdidas netas de 3.391,59 millones de soles peruanos, unos 872,4 millones de euros

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta