Merlin y Colonial amenazan con seguir a Ferrovial y dejar España por el acuerdo entre PSOE y Sumar

Merlin y Colonial perdieron el martes en Bolsa 600 millones de euros tras el acuerdo entre el PSOE y Sumar para terminar con las socimi.

La sede de Puig. Foto: Puig.

La sede de Puig, propiedad del grupo Colonial. Foto: Puig.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Merlin y Colonial, las dos mayores inmobiliarias españolas -con el permiso de Pontegadea, la sociedad de inversión de Amancio Ortega-, amenazan con tomar medidas expeditivas en el caso de que prospere el acuerdo anunciado esta semana entre PSOE y Sumar, que contempla acabar con el régimen de las socimis.

El anuncio del acuerdo entre los dos partidos provocó ayer martes que Merlin y Colonial perdieran 600 millones de euros de valor en Bolsa, como publicó este periódico. Las inmobiliarias ahora advierten que no descartan ninguna medida, entre las que se encontraría trasladar su sede fuera del país, siguiendo los pasos de Ferrovial.

Merlin Properties lanzó el martes en la CNMV, pasadas las 23.30 horas, un duro comunicado en el que advertía que, tras las noticias publicadas sobre el acuerdo entre los dos partidos de Gobierno, evalúa «distintos escenarios y planes de contingencia, en defensa de sus accionistas, clientes y empleados, para el supuesto de que dicha aprobación se produzca».

Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin.

La compañía liderada por Ismael Clemente subraya que no excluye «ninguna posibilidad legal a nuestro alcance«.

Merlin destaca en su comunicado de anoche a la CNMV que, de forma reiterada se utilizan argumentos «que vinculan a las socimi con la vivienda, ya sea por las subidas de rentas o precios o la restricción actual de oferta en España». Y añadió que, en realidad, ninguna de las socimi que cotizan en el Mercado Continuo «operan en vivienda».

Colonial, la inmobiliaria propietaria de algunos de los mejores edificios de oficinas en Madrid, Barcelona y París, ha advertido que se «replanteará su estrategia» en caso de modificación del régimen legal de las socimis.

El presidente de la compañía, Juan José Brugera, ha indicado que, hoy por hoy, la probabilidad de que prospere el acuerdo político comunicado «es incierta» y que hay «que esperar su concreción».

«El modelo del negocio actual de Colonial está diversificado en distintas geografías, con una relevante presencia en el mercado de París. Esto le permite al grupo una gran fortaleza en escenarios de fragilidad del marco normativo», ha indicado.

Merlin cayó el martes en Bolsa un 7,30% y hoy lunes, al mediodía, sube menos de un 1%. Colonial, que perdió ayer un 5%, sube también menos de un 1%. Al cierre de la sesión de hoy miércoles, Merlin ha subido un 0,53% cerrando a 9,45 euros, mientras que el valor de Colonial se ha incrementado un 1,54% cerrando a 5,27 euros por título.

«Los cambios que algunos proponen son muy graves», ha declarado el presidente de Colonial. «El régimen de las socimis no es más que la adaptación al caso español de la norma establecida en los mercados internacionales», ha asegurado. «Este tipo de modificaciones convierten al mercado español en territorio prohibido para la inversión internacional».

En opinión del presidente de Colonial «el marco legal debería proteger a las compañías que hemos apostado por atraer inversión internacional, y hacerlo compatible con los mejores fines sociales».

El presidente de Colonial, Juan José Brugera. La fusión de la empresa con Axiare tiene activos de casi 11.000 millones
El presidente de Colonial, Juan José Brugera.

En caso de aprobarse la reforma del régimen legal de las socimis, Colonial «reevaluará su estrategia de inversiones y la ubicación de sus actividades y de su estructura jurídica, y adoptará, en su caso, las medidas que mejor convengan al interés de sus accionistas e inversores, todo ello con el objeto de que estas potenciales medidas no tengan un impacto negativo en la sociedad», ha añadido.

Como publica hoy este diario, el acuerdo entre PSOE y Sumar ha generado suspicacias y reacciones entre los otros socios del Gobierno presidido por Pedro Sánchez, con el PNV advirtiendo de la posibilidad que caiga toda la reforma fiscal planteada y haya que empezar las negociaciones desde cero.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta