El mercado de M&A se fortalece gracias al incremento de las transacciones millonarias en 2024
Las grandes operaciones han marcado de forma indispensable el paso de la recuperación del mercado global de M&A en 2025
Oficina de PwC. EFE
El mercado global de Fusiones y Adquisiciones (M&A) ha experimentado un crecimiento notable en las transacciones de alto valor durante 2024, un fenómeno que podría marcar el inicio de una recuperación más amplia en 2025. De acuerdo con el informe Global M&A Industry Trends, elaborado por PwC, las operaciones que superaron los 1.000 millones de dólares crecieron un 17%, alcanzando un total de 502 transacciones en el año.
Este crecimiento está impulsado por varios factores clave, entre ellos la apuesta de los altos directivos por el crecimiento y transformación de sus empresas, con la Inteligencia Artificial como motor de innovación, la abundante disponibilidad de capital y la reconfiguración de las carteras de inversión por parte de las firmas de capital privado. A esto se suma la venta de activos no estratégicos por parte de las grandes corporaciones.
El papel de la tecnología y otros sectores en el auge de las grandes transacciones
El sector tecnológico ha sido el principal protagonista de este auge en las grandes operaciones, aunque otras industrias, como seguros, medios y entretenimiento, banca y energía, también han registrado transacciones millonarias. En total, 72 operaciones superaron los 5.000 millones de dólares, lo que refleja la confianza de los inversionistas en el crecimiento sostenido de ciertos mercados.
La Inteligencia Artificial, por su parte, ha generado un interés creciente en industrias como la de centros de datos y generación de energía, donde se proyecta que las inversiones superarán los dos billones de dólares en los próximos cinco años. Este escenario está atrayendo a nuevos actores al mercado de fusiones y adquisiciones, lo que sugiere un cambio estructural en la manera en que las empresas buscan expandirse y mejorar su eficiencia operativa.
Las firmas de capital privado y su rol en el mercado de M&A
Uno de los elementos clave en esta evolución es la creciente presión sobre las firmas de capital privado para renovar sus carteras. Se estima que más de la mitad de sus empresas participadas tienen al menos cuatro años de antigüedad, lo que está incentivando la venta de activos para generar liquidez y permitir nuevas adquisiciones.
Otro factor relevante es el rápido crecimiento del mercado de crédito privado, que actualmente gestiona cerca de 1,7 billones de dólares en todo el mundo. Este fenómeno está directamente relacionado con el aumento en el número de reestructuraciones empresariales, una tendencia que podría continuar en los próximos meses.
Desafíos y riesgos para el mercado de fusiones y adquisiciones en 2025
No obstante, y a pesar de este panorama alentador, existen factores que podrían generar incertidumbre en la evolución del mercado de M&A. Uno de los más importantes es el escenario geopolítico actual, marcado por la volatilidad e incertidumbre. En particular, los efectos de las elecciones en Estados Unidos y las políticas de la nueva administración Trump podrían tener un impacto significativo en las transacciones internacionales.
Por un lado, una mayor desregulación podría favorecer a las empresas estadounidenses, mejorando sus perspectivas de crecimiento. Sin embargo, la posible imposición de aranceles y restricciones comerciales podría generar un aumento en la inflación y dificultar ciertas operaciones transfronterizas. Además, el aumento de los tipos de interés a largo plazo en varias regiones del mundo podría afectar las rentabilidades y dificultar los procesos de refinanciación empresarial.
Tendencias en el mercado de fusiones y adquisiciones: menos operaciones, mayor valor
Según el informe de PwC, el número total de operaciones de M&A disminuyó un 17% en 2024, aunque su valor total creció un 5%. Esta tendencia se observó en todas las grandes regiones geográficas, reflejando un enfoque más selectivo en la ejecución de transacciones.
Los sectores con un mayor dinamismo en transacciones incluyen entretenimiento y medios, tecnología, aeronáutica y defensa, banca y seguros, entre otros. En particular, algunas operaciones multimillonarias han marcado un hito en estos mercados, consolidando el interés de los inversores en industrias con alto potencial de crecimiento.
En España, el mercado de fusiones y adquisiciones experimentó una caída del 1% en el número de operaciones en 2024, con un total de 1.330 transacciones frente a las 1.346 del año anterior. No obstante, el valor de estas operaciones creció un 7%, alcanzando los 35.800 millones de euros. El sector financiero, junto con el de consumo y energía, fue el principal impulsor de este crecimiento, destacando la participación de firmas de capital privado, que representaron el 36,4% de las transacciones.
Perspectivas para 2025: una recuperación moderada pero necesaria
Según Carlos Fernández Landa, socio responsable de la división de Transacciones de PwC, la recuperación del mercado de M&A es un proceso necesario, aunque más lento de lo esperado. En 2025, se espera un aumento en la actividad transaccional, aunque con variaciones entre sectores, tal y como indica el ya mencionado informe.
Los inversionistas están aprendiendo a convivir con la incertidumbre económica y geopolítica, lo que les obliga a adoptar un enfoque más estratégico en sus adquisiciones. Para tener éxito en este entorno, será clave un profundo conocimiento sectorial y un enfoque preciso en la generación de valor en cada transacción. Una información a la que podrás acceder a través del informa haciendo clic en este enlace.