Este es el mayor accionista de Telefónica tras la entrada de Marc Murtra en la presidencia

SEPI toma el control de Telefónica: Un nuevo rumbo bajo la presidencia de Marc Murtra

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El mercado de telecomunicaciones en España vive un auténtico terremoto con la reestructuración en la cúpula de Telefónica. La posible salida de José María Álvarez-Pallete de la presidencia de la compañía marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa liderada por Marc Murtra, hasta ahora presidente de Indra. Esta decisión, impulsada por el Gobierno de España a través de la SEPI, refleja un movimiento estratégico para reforzar el control estatal en la empresa.

SEPI se impone como el principal accionista

El Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha logrado consolidarse como el principal accionista de Telefónica con un 10% del capital. Esta participación se alcanzó en mayo de 2024 después de que el Consejo de Ministros ordenara una compra masiva de acciones por valor de 2.284 millones de euros. Con este movimiento, el Gobierno ha asegurado un papel clave en la toma de decisiones de la compañía, un hecho que ha sido interpretado como un intento de blindar Telefónica ante injerencias extranjeras.

El segundo mayor accionista de Telefónica es el grupo saudí STC Group, que mantiene una participación del 9,9% en la empresa. Esta inversión se realizó en septiembre de 2023 con un desembolso de 2.100 millones de euros. De este porcentaje, un 4,9% fue adquirido de manera directa, mientras que el 5% restante se mantiene en derivados financieros pendientes de ejecución. STC Group es una empresa controlada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, lo que refleja la creciente influencia de los inversores del Golfo en el sector tecnológico europeo.

CriteriaCaixa, el brazo inversor de la Fundación ‘la Caixa’, también posee un 9,9% de Telefónica, igualando la participación saudí. Esta entidad ha sido históricamente uno de los accionistas más estables de la compañía y ha jugado un papel relevante en la gobernanza de la empresa. Con la reciente incorporación de SEPI como mayor accionista, se espera que CriteriaCaixa refuerce su posición para equilibrar el peso del Estado y de los inversores extranjeros en la toma de decisiones estratégicas.

Otros accionistas relevantes

Más allá de los tres principales inversores, Telefónica cuenta con otros accionistas significativos que también juegan un papel clave en su estructura de propiedad:

  • BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, posee una participación importante en Telefónica, aunque inferior a la de los tres grandes accionistas. La influencia de BlackRock en el sector tecnológico es considerable y se espera que continúe participando en la toma de decisiones clave.
  • BBVA, uno de los principales bancos de España, controla aproximadamente un 4,84% de Telefónica. Su participación es relevante, aunque no le otorga un papel de liderazgo en la compañía.
  • El resto de las acciones está en manos de inversores minoritarios, incluyendo pequeños accionistas y fondos de inversión internacionales.

El impacto en la gobernanza de Telefónica

Con la llegada de Marc Murtra a la presidencia, se abre un nuevo capítulo en la historia de Telefónica. La combinación del control estatal a través de SEPI y la influencia extranjera de STC Group podría cambiar la estrategia de la compañía en los próximos años. Las decisiones sobre inversiones, fusiones y adquisiciones podrían estar más condicionadas por los intereses del Gobierno, algo que podría generar incertidumbre en los mercados.

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra
El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra. Foto: Kike Rincón / Europa Press

Por otro lado, la participación saudí y la presencia de CriteriaCaixa aseguran que Telefónica mantenga su carácter global y competitivo. Sin embargo, los inversores estarán atentos a cómo evoluciona la relación entre los principales accionistas y cuál será la dirección estratégica de la compañía en el futuro.

La reestructuración en Telefónica supone un cambio sin precedentes en su dirección y estructura accionarial. La entrada de SEPI como principal accionista y la posible llegada de Marc Murtra marcan un punto de inflexión en la compañía. Mientras que algunos ven esto como un refuerzo de la soberanía nacional sobre una empresa clave, otros advierten sobre los riesgos de una mayor intervención política en su gestión.

Con el tiempo se verá si estos cambios fortalecen a Telefónica en el mercado internacional o si generan conflictos entre sus diferentes accionistas. Lo que está claro es que la compañía enfrenta un nuevo desafío en un sector altamente competitivo y en constante evolución.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta