Masorange gana la batalla judicial a CCOO y USO: la Audiencia Nacional avala el ERE para 650 trabajadores

El tribunal desestima las demandas de CCOO y USO y considera que hay causas objetivas que justifican el despido colectivo

Meinrad Spenger, CEO de MásOrange

Masorange y Telefónica agitan el mercado

Masorange ha recibido el respaldo de la Audiencia Nacional al expediente de regulación de empleo (ERE) para 650 trabajadores del grupo tras la fusión de Orange y MásMóvil. El organismo judicial ha desestimado las demandas interpuestas por los sindicatos USO y CCOO y respalda el recorte de plantilla apoyado por UGT y Fetico.

El tribunal ha considerado que queda constatada la existencia de un único grupo laboral de empresas, tal y como defendía la dirección de Masorange, pese a que el despido colectivo afectara a seis sociedades (Orange España, OsFI, R-Telecable, Euskaltel, Lorca y Xfera). La Audiencia Nacional ha rechazado todos los motivos de nulidad que alegaban los sindicatos.

«La reciente sentencia de la Audiencia Nacional respalda en su totalidad el acuerdo alcanzado por UGT en el proceso de negociación con el grupo Masorange. Este fallo judicial reconoce la solidez jurídica y la legitimidad de un acuerdo que, tal y como señalamos en su momento, se firmó desde una posición de responsabilidad, realismo y compromiso con la plantilla, a pesar de estar lejos de nuestras aspiraciones iniciales», destacan fuentes de UGT.

En esta línea, desde el sindicato mayoritario señalan que la resolución valida «una estrategia sindical basada en la transparencia, la firmeza en la reivindicación y la voluntad de diálogo».

«Además, pone en valor el trabajo riguroso del sector de comunicaciones de UGT y de sus servicios jurídicos, que supieron orientar con precisión a nuestros delegados y delegadas en la mesa negociadora. Delegados que, a pesar del profundo desánimo provocado por el severo ajuste planteado por la empresa —muy distante de los marcos pactados en anteriores procesos—, actuaron con valentía y profesionalidad», añade la formación sindical.

En esta línea, señalan también la «presión» de otras organizaciones sindicales que «optaron por una estrategia de confrontación infundada y desinformativa, más próxima al ‘trumpismo’ sindical que al sindicalismo responsable».

Causas objetivas que justifican el ERE de Masorange

Con todo ello, desde UGT indican que concurren las causas justificativas del proceso de reducción de plantilla que aplicó el actual mayor grupo de telecomunicaciones de España por número de clientes.

Así, destacan que la sentencia recoge que “basta acudir al informe técnico para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa. Existían pérdidas de más de 400 millones de euros a 30 de junio. Y que, al cierre, se preveían 583 millones de pérdidas a finales de 2024”.

Estas causas económicas, productivas y organizativas fueron avaladas previamente por la Inspección de Trabajo, la Fiscalía y ahora por la propia Audiencia Nacional.

«La sentencia también señala con claridad que las condiciones pactadas gracias al acuerdo alcanzado por UGT evitaron que la empresa aplicara un ERE en su forma más lesiva, con el mínimo legal de 20 días por año trabajado y 12 mensualidades como tope indemnizatorio», destaca UGT.

Así, el fallo recoge que “dadas las ventajosas condiciones indemnizatorias que se alcanzaron para los trabajadores afectados, muy alejadas de la indemnización básica estipulada para el despido por causas objetivas de veinte días por año de servicio”, la plantilla se vio beneficiada por la intervención responsable del sindicato.

En cuanto a la existencia del grupo laboral Masorange, el tribunal considera que “la presencia del grupo laboral no debuta en el periodo de consultas (…) Es cierto que existe una referencia expresa al ‘Grupo Laboral MasOrange’ tanto en la comunicación remitida el 3-9-2024 a las secciones sindicales (…), así como en el acta de inicio del periodo de consultas (…). Pero lo cierto y verdad es que entender que la presencia del grupo laboral aparece de forma sorpresiva en el periodo de consultas, es obviar todo un proceso previo de integración que se produce en las sociedades”.

«Toca ahora abordar las futuras condiciones laborales del grupo MasOrange. UGT, como siempre, lo hará desde el , el realismo y la seriedad, con el objetivo de lograr mejoras tangibles para la plantilla que contribuyan también a la estabilidad y el desarrollo del proyecto empresarial«, concluye el sindicato.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta