Marc Murtra rinde cuentas ante los accionistas de Telefónica tras su revolución directiva
El consejo deberá ratificar a Carlos Ocaña como consejero dominical de la Sepi y a Olayan Alwetaid por parte de STC
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en la inauguración del MWC de Barcelona
Marc Murtra enfrenta este jueves su primera junta de accionistas como al frente de Telefónica. El directivo afronta la cita tras llevar a cabo su particular revolución directiva, acelerar el proceso de desinversiones en Latinoamérica y después de los cambios acometidos en el consejo de administración de la mano del Gobierno.
Los accionistas deberán votar en la junta general de 2025 su nombramiento como presidente ejecutivo de la teleco, tras casi tres meses después de su aterrizaje para sustituir a José María Álvarez-Pallete.
Desde entonces, Telefónica ha renovado la cúpula directiva con salidas como la de Ángel Vilá, cuyo puesto ha ocupado Emilio Gayo, y otras figuras de renombre como Chema Alonso y José Cerdán. Las ventas de las filiales colombiana y argentina también han reflejado el proceso de cambio que se está produciendo en la compañía.
Murtra fue nombrado presidente de Telefónica el pasado 18 de enero en un consejo de administración extraordinario impulsado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), el brazo inversor del Gobierno de España.
Para ello, Murtra contó con el apoyo de algunos accionistas relevantes de la empresa (CriteriaCaixa y STC) como parte del proceso para dar comienzo a la nueva etapa de la compañía y su nuevo accionariado, según explicaron posteriormente miembros del Ejecutivo.
De este modo, el directivo tiene el apoyo de los principales accionistas del grupo, si bien en la junta se verá qué grado de aceptación ha tenido entre el resto de accionistas de Telefónica más allá de los grandes tenedores.
Nombramientos de Emilio Gayo y Ana Sala
Además de Murtra, según recoge el orden del día de la junta, también serán ratificados en sus cargos otros cinco consejeros que han sido nombrados por cooptación desde que se celebrara la junta anterior y dos de los nuevos «fichajes» del presidente.
Una es Ana Sala, actualmente secretaría no consejera del consejo de administración de Indra, donde ha estado bajo la presidencia de Murtra hasta que aterrizó en Telefónica. Lo hará en calidad de consejera independiente.
Además, el nombramiento de Emilio Gayo también se someterá a la voluntad de los accionistas. Desde el pasado 6 de marzo, Gayo dejó el cargo de CEO de Telefónica España para ser el consejero delegado de todo el grupo en sustitución de Ángel Vilá.
Se trata de un perfil de la casa con dos décadas de experiencia en la compañía que ahora pasará a ser la mano derecha del presidente en la nueva etapa de la teleco. Quitando a Gayo, Murtra se ha rodeado de perfiles de Indra, empresas Ibex como Sabadell y cercanos al Gobierno.
Los accionistas de Telefónica ratificarán a Ocaña y Aletawaid
Por otro lado, la junta deberá ratificar también los nombramientos de Carlos Ocaña Orbis, consejero en representación de los intereses del Gobierno a través de la Sepi, que posee el 10% de Telefónica siendo su máximo accionista.
Los accionistas votarán de igual modo para ratificar como consejero a Olayan M. Alwetaid por parte de la compañía saudí STC, con un 9,9% del capital de la teleco bajo control. Se trata de dos nombramientos que marcan la nueva etapa de la teleco bajo un accionariado que ha sufrido cambios importantes en el último año.
En el caso de la Sepi, una vez dentro de Telefónica con el porcentaje suficiente para nombrar consejero confió esta labora a Ocaña, quien más tarde pasó a ser también vicepresidente del consejo de administración.
Un ascenso para el que es adjunto al director general y miembro del Comité Ejecutivo del Real Madrid y del Comité de Estrategia del Grupo Prisa. Su cercanía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es conocida e incluso es coautor de su libro La nueva diplomacia de la economía española.
Respecto al grupo saudí, entró en el accionariado de Telefónica en septiembre de 202 , tras comprar alrededor de un 9,9% por unos 2.100 millones de euros, si bien no ha completado la compra del 5% restante a través de derivados financieros hasta finales de 2024, cuando recibió la autorización del Gobierno.
En este caso, la entrada de STC en el consejo que ahora debe ser ratificada se produjo en febrero. Alwetaid ocupa el lugar del consejero fallecido en diciembre Javier Echenique.