Marc Murtra quiere liderar Europa con Telefónica: quiere comprar operadores rivales
El presidente de Telefónica revela que la operadora está estudiando opciones "económicamente rentables" para avanzar hacia la consolidación
El flamante presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha dejado bien claro que para impulsar el crecimiento en la operadora móvil el camino es la consolidación empresarial.
Con el objetivo de materializar este tipo de operaciones ha revelado que está estudiando opciones «económicamente rentables» en España como paso previo al abordaje de compras a escala europea.
Ganar peso para ser más relevante
De esta manera, el expresidente de Indra pretende que Telefónica gane más peso para poder competir con las grandes empresas del sector tecnológico tanto en Estados Unidos como en China.
En este sentido, Murtra ha lamentado que ninguna empresa procedente del viejo continente sea punta de lanza en la revolución digital que se está produciendo en todo el mundo.
Marc Murtra considera que Europa requiere de empresas de telecomunicaciones «más fuertes» ante el actuar escenario geopolítico
«Europa necesita compañías de telecomunicaciones más fuertes en este nuevo escenario, Telefónica quiere ser un jugador relevante», ha hecho hincapié.
Tras emplazar a Bruselas a efectuar los ajustes necesarios para favorecer la consolidación de las telecomunicaciones, Murtra ha abierto la puerta a estudiar la situación en mercados como Alemania o Reino Unido.
Marc Murtra se estrena en la junta de accionistas
Marc Murtra ha evidenciado su apuesta por la consolidación en el sector de las telecomunicaciones en el marco de la junta general de accionistas de Telefónica, donde ha asistido como presidente por primera vez.
A lo largo del encuentro, los accionistas no solo dieron luz verde a su nombramiento, sino también al del nuevo consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.
También respaldaron la entrada en el consejo de administración de Ana María Sala, como consejera independiente, así como Carlos Ocaña Orbis en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Olayan Alwetaid de la operadora saudí STC.
Los accionistas de Telefónica dan luz verde al nombramiento de Emilio Gayo como consejero delegado
El reparto de un dividendo de 0,3 euros por título fue otro de los puntos del orden del día al cual dieron su beneplácito, que se abonará en dos tramos, concretamente, el 19 de junio y el 18 de diciembre.
Nuevo plan estratégico de Telefónica
Desde su aterrizaje en la operadora móvil española, Marc Murtra ha remodelado la cúpula directiva de la compañía y ha acelerado su exposición en América Latina mediante algunas desinversiones.
Durante sus primeros meses de mandato, se produjo la venta de Telefónica Argentina a Telecom y de Telefónica Colombia a Milicom, así como la solicitud del concurso de acreedores por parte de la filial peruana de la compañía del sector de las telecomunicaciones.
El presidente de Telefónica no ha desvelado por el momento los detalles de su plan para reducir la estructura del grupo y se ha limitado a admitir que «llevará tiempo».
De hecho, ha señalado que esta decisión podría conocerse después de que Telefónica lleve a cabo una «reflexión estratégica», por lo que podría salir a la luz hacia la segunda mitad del año.
Marc Murtra ha acelerado las desinversiones en América Latina con la venta de sus filiales en Argentina y Colombia
En relación con la presentación del plan estratégico, Marc Murtra ha señalado que la prioridad será Europa, si bien también ha avanzado que se centrará en su papel como operador industrial.
El directivo también ha advertido que mantendrá una «disciplina financiera de hierro», que se simplificará la compañía y que operarán bajo la «excelencia tecnológica».