Marc Murtra aún no tiene las de ganar: no todos votarán a favor de su nombramiento en Telefónica

La junta general de accionistas de Telefónica se celebrará el próximo 10 de abril

Telefónica. Marc Murtra.

El 10 de abril será una jornada decisiva para el presidente de Telefónica, Marc Murtra, que afrontará su primera junta de accionistas en la operadora móvil. Los accionistas deberán dar luz verde tanto al nombramiento del hasta entonces presidente de Murtra, como a una tercera parte de los miembros que conforman el consejo de administración.

Entre las designaciones que a las que habrán de dar su beneplácito figura la del nuevo consejero delegado, Emilio Gayo; pero también de Ana Sala, como consejera independente, y Carlos Ocaña y Olayan Alwetaid como consejeros dominicales.

La junta general de accionistas deberá dar luz verde al nombramiento de Marc Mutra como presidente, pero también de una tercera parte del consejo de administración

También habrán de dar su beleplácito al reparto previsto de dividendo en efectivo para 2025 de 0,30 euros por título, a desembolsar en dos tramos de quince céntimos el 19 de junio y el 18 de diciembre.

Apoyos en Telefónica

Murtra, previsiblemente, acudirá a la junta de accionistas con el apoyo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Criteria y STC Group, accionistas que controlan cerca del 30% del capital social de la ‘teleco’. Los analistas también dan por hecho que BBVA, que posee un 5% de las participaciones, respaldará los nombramientos propuestos.

Si se pone el foco sobre fondos extranjeros como BlackRock o Vanguard, los analistas no esperan que voten en contra de las propuestas de la junta de accionistas. Sin embargo, según recoge Expansión, el fondo noruego Norges Bank Investment Management se estaría planteando votar en contra del nombramiento de Murtra y de la política de remuneraciones a Pallete.

Las recomendaciones de los ‘proxys’

Los ‘proxys’ con más peso, los asesores que prestan servicios a inversores, han lanzado recomendaciones contradictorias. Institutional Shareholder Services (ISS) ha aconsejado rechazar las cuatro propuestas de acuerdo de la junta, entre las cuales se encuentra el nombramiento del presidente de Telefónica, como ya hizo en 2021 con el expresidente de la compañía, José María Álvarez Pallete.

Más allá de la designación de Murtra, el asesor sugiere votar en contra de los puntos del orden del día vinculados a la indemnización de Pallete y las ampliaciones de capital, emisiones de deuda y bonos convertibles. Por su parte, Glass Lewis ha aconsejado a los inversores votar a favor de estas propuestas.

Llegada de Marc Murtra

El aterrizaje de Murtra a la presidencia de Telefónica ha marcado una nueva etapa en la andadura de la operadora móvil. Además de remodelar la cúpula directiva, ha pisado el acelerador en las desinversiones en Latinoamérica, con la venta de Telefónica Argentina a Telecom y de Telefónica Colombia a Milicom, así como la solicitud del concurso de acreedores por parte de la filial peruana de la compañía del sector de las telecomunicaciones.

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Desde su llegada a Telefónica, Marc Murtra ha pisado el acelerador en las desinversiones en Latinoamérica. Foto: Europa Press.

La llegada del nuevo presidente de Telefónica se produjo en un contexto de cambio en la compañía del sector de las telecomunicaciones, tras la entrada en el capital social de la operadora saudí, que se convirtió en uno de los accionistas de referencia al poseer una participación cercana al 10%.

En relación con los últimos movimientos accionariales también destaca el aumento de la participación que se encuentra en manos de Criteria Caixa. El holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’ se hizo con un paquete de acciones del 4,91% del capital social, lo que le permitió elevar su participación en la operadora móvil hasta el 9,99%.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta