Marc Murtra: el presidente de Indra se sube al trono tras tres años de asedio al consejo

La Junta de Accionistas de Indra aprobará hoy la reelección del presidente Marc Murtra como miembro del consejo de administración, esta vez con la categoría de ejecutivo.

Pedro Sánchez, el Primer Ministro belga, Alexander De Croo y el presidente de Indra, Marc Murtra, en 2021.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los accionistas de Indra aprobarán previsiblemente hoy jueves en Junta la reelección de Marc Murtra como presidente del grupo, ahora ya sí, con la condición de consejero ejecutivo.

Tras tres años de asedio continuo al consejo de administración, el ingeniero del PSC elegido por el Gobierno para presidir la multinacional española de defensa, logra la misma categoría ejecutiva que tuviera Fernando Abril-Martorell.

El Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Sepi, primer accionista de Indra, en la actualidad con cerca del 28% del capital, retiró en mayo de 2021 de la presidencia de la multinacional española a Fernando Abril Martorell -exconsejero delegado de Prisa, de Telefónica, primer directivo en España de JPMorgan, de Credit Suisse, consejero delegado en la actualidad del grupo Urbaser– quien ocupaba el puesto desde mayo de 2015, imponiendo el nombramiento de Marc Murtra.

El expresidente de Indra, Fernando Abril-Martorell./ EFE
El expresidente de Indra, Fernando Abril-Martorell./ EFE

Desde entonces, Murtra ha hecho lo posible por asumir competencias ejecutivas. «De verdad que se lo cree, Murtra se cree que puede ser presidente ejecutivo de Indra, que vale para ello», comentaban a principios de 2022 fuentes cercanas al grupo español.

Nacido en Blackburn, Reino Unido, en 1972, Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona, Máster en Administración de Empresas (MBA) con major en Finanzas por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York, Marc Murtra es hombre del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).

Próximo también al exministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, Murtra fue jefe de gabinete del exministro de Industria Joan Clos, y director general en Red.es entre 2006 y 2008, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En el Ayuntamiento de Barcelona fue gerente de Educación, Cultura y Bienestar.

También ha trabajado Murtra en banca de inversión, once años, habiendo sido socio director y presidente de Closa Investment Bankers, y director de CREA Inversión.

Los consejeros independientes de Indra rechazaron otorgar a Murtra poderes ejecutivos a su llegada a la presidencia del grupo

Los consejeros independientes de Indra, y también la empresa cazatalentos Spencer Stuart, rechazaron otorgar poderes ejecutivos a Murtra, a su llegada al cargo, presumiblemente por entender que no tenía la suficiente preparación para ello. ¿Cómo ha conseguido Murtra tres años después hacerse con el trono de Indra?

Durante el primer semestre de su mandato como presidente de la compañía, Murtra acompañó al Presidente del Gobierno en viajes al extranjero y en actos públicos en más ocasiones de las que lo hizo durante seis años Abril-Martorell.

En 2022, según ha publicado El Mundo, Murtra recibió en la empresa a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, cuando esta quiso interesarse por el proyecto de la cátedra en la Universidad Complutense y la relación con Indra. En febrero de ese mismo año el Consejo de Ministros autorizó que la Sepi ampliara su participación en Indra hasta el 28%.

La desafección generada por la imposición del nombramiento de Murtra se hizo patente en los primeros meses de 2022. En abril Cristina Ruiz, la hasta entonces consejera delegada del grupo -posición que compartía con Ignacio Mataix-, se despidió de la plantilla a través de una carta, poco después de que lo hiciera el director financiero de la multinacional, Javier Lázaro.

Golpe en Junta

El golpe definitivo en la mesa llegó en junio de 2022, en la Junta de Accionistas del grupo.

En ese acto, el fondo Amber, en la actualidad con el 6,2% del capital de Indra, controlado por Joseph Oughourlian -presidente y primer accionista de Prisa-, propuso destituir, sin informarlo previamente, a cuatro consejeros independientes del grupo, Alberto Terol, Ana de Pro, Enrique de Leyva y Carmen Aquerreta.

Los mismos que se habrían opuesto a conceder funciones ejecutivas a Marc Murtra. Tampoco fue reelegida como consejera independiente Isabel Torremocha.

El representante de Amber en Indra dijo en aquella Junta de Accionistas que las destituciones propuestas era una decisión aconsejable para conferir al consejo de administración de una «mayor cohesión y estabilidad».

Los consejeros independientes destituidos, así como otros muchos accionistas del grupo, vieron en su salida otros motivos.

«Es notorio que en el momento de la dimisión del anterior presidente (Fernando Abril-Martorell) y la elección del actual presidente a propuesta de la Sepi, hubo importantes diferencias entre los consejeros dominicales de Sepi y el resto de los consejeros en torno tanto a la conveniencia del cambio como a la idoneidad de que el nuevo presidente tuviese funciones ejecutivas«, escribió Enrique de Leyva en una carta dirigida al secretario del consejo de administración de Indra, pocos días después de la Junta de Accionistas de junio de 2022, publicada en CNMV.

La CNMV concluyó en diciembre de 2022 que Sepi, Amber y Sapa cooperaron para cesar a los consejeros «con una participación activa del presidente»

«Es por supuesto posible que los consejeros o accionistas que hayan aconsejado a Amber plantear mi cese lo hayan hecho porque prevean que, ante ciertos cambios que quieran plantear (tal vez las funciones ejecutivas para el presidente) o ciertas decisiones que quieran tomar en el futuro, mi voto no vaya a ser de su agrado y no se vean capaces de doblegarlo«, añadía en su misiva el exconsejero de Indra. «Quizás esta es la única razón de fondo», lamentaba.

En términos similares se pronunciaron otros consejeros independientes destituidos en aquella Junta. Pero el escándalo fue a más.

El presidente de PRISA, Joseph Oughourlian. Foto Isabel Infantes / Europa Press

Amber cometió la torpeza de manifestar en la Junta de Accionistas que había informado a determinados accionistas de Indra -supuestamente a Sepi y al grupo vasco de defensa Sapa– de su intención de proponer los ceses de los consejeros mencionados. Lo cual podría suponer una concertación entre accionistas que obligaría a los mismos a lanzar una oferta por el 100% del capital del grupo.

La CNMV estuvo analizando esa posible concertación durante seis meses.

En diciembre de 2022 el regulador del mercado español, tras revisar más de «4.000 páginas de diversos documentos societarios» y tomar declaración a diecisiete personas durante treinta horas, concluyó que Sepi, Sapa y Amber «cooperaron para llevar a cabo los ceses, con una participación activa del presidente de Indra, con quien varios de los consejeros cesados mantenían desde su nombramiento discrepancias persistentes en materia de gobernanza».

Pero, aun existiendo dicha cooperación, explicó la CNMV, no existían indicios suficientes para considerar dicho acuerdo como una acción concertada para tomar el control de la gestión de Indra.

Indemnizaciones e incentivos millonarios

En marzo del pasado año abandonó Indra el último ejecutivo que se mantenía en la compañía de la época de Abril-Martorell.

Ignacio Mataix dejó el grupo sin que todavía se hubiera decidido o comunicado el nombre de su sucesor como consejero delegado. En mayo, Indra anunció la designación de José Vicente de los Mozos, alto ejecutivo de la multinacional Renault, como nuevo consejero delegado.

Axel Arendt, el único extranjero en el consejo de administración de Indra, presentó también en mayo de 2023 su dimisión.

En una carta, «Dear Marc», el exdirectivo de Rolls-Royce explicó sus motivos para renunciar al puesto de consejero independiente.

Dijo no entender la salida de Mataix, y advirtió que en el proceso de selección del nuevo consejero delegado de Indra, a pesar de haberse realizado este con el mayor rigor, se había encontrado en la fase final con presiones que, en su opinión, habían impedido disponer del tiempo necesario.

Las salidas de consejeros y directivos de Indra en los últimos años se ha traducido en indemnizaciones y retribuciones millonarias. Mataix percibió 15,5 millones; Abril-Martorell, seis millones -750.000 euros pagados por no avisar con antelación de su cese-; Cristina Ruiz, cuatro millones…

Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra. Indra.

En 2023, el Incentivo a Medio Plazo pagado por Indra se disparó hasta los 18,8 millones de euros (13,6 millones en 2022). El importe para atender los pagos en acciones el pasado año fue de 17,7 millones, frente a los 11,8 millones pagados en 2022.

Este año el consejero ejecutivo Luis Abril, al frente de la división tecnológica de la multinacional española, Minsait, ha recibido acciones del grupo valoradas en 5,5 millones.

Marc Murtra, logrando la condición de consejero ejecutivo, no verá en principio incrementada su retribución anual, a no ser que participe también de los incentivos y variables planteados a los otros consejeros ejecutivos del grupo (Luis Abril y De los Mozos).

El presidente de Indra percibió en 2023, en total, 609.000 euros. A esta cantidad hay que sumar los 316.000 euros que ganó Murtra como consejero independiente de Ebro Foods, también el pasado año.

La compañía española dueña de Arroz SOS fichó a Murtra como consejero independiente en enero de 2022. Los 316.000 euros pagados por Ebro Foods –otra empresa participada por la Sepi– al presidente de Indra supera la cantidad percibida el pasado año por los consejeros independientes de multinacionales mucho mayores, como Inditex y Telefónica.

El mejor valorado

Efectivamente, Marc Murtra se lo cree.

El pasado mes de mayo, el consejo de administración de Indra elaboró un informe en el que se analiza la idoneidad de Murtra para asumir competencias ejecutivas. Esta vez no hubo discusión alguna.

El informe, que ha sido incluido en la documentación previa a la celebración hoy de la Junta de Accionistas del grupo, termina con un anexo, un gráfico, en el que se anota la experiencia y méritos de los consejeros de Indra, en 20 factores diferentes (alta dirección, talento, experiencia internacional…). Ninguno mejor que Murtra.

El presidente de Indra aparece puntuado en 18 de los 20 factores analizados. No le alcanza ni de lejos Miguel Sebastián, exministro de Industria, exdirector de estudios del BBVA, consejero en Indra en representación de la Sepi.

Tampoco Vicente de los Mozos, que lo ha sido todo en el gigante Renault. Ni el consejero independiente Francisco Javier García Sanz, el hombre que durante más de una década decidía donde instalaba el grupo Volkswagen sus fábricas en el mundo.

Indra afronta ahora una etapa decisiva, con la segregación planteada de su división Espacio, la incorporación de nuevos socios a su división Minsait, la integración de otras compañías de defensa españolas, y su participación en el proyecto FCAS, el nuevo sistema de defensa aéreo europeo, todo ello en un contexto geopolítico de elevada tensión bélica. Mientras Sánchez gobierne España, Murta gobernará Indra.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta