Marc Murtra afirma una exitosa ejecución de la estrategia, pero pierde 49 millones
Telefónica registra pérdidas de 49 millones tras ajustar el valor de sus activos en Hispanoamérica
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en la inauguración del MWC de Barcelona
Telefónica ha reportado una pérdida neta de 49 millones de euros en 2024 debido al deterioro del valor de sus activos en varias de sus filiales hispanoamericanas. La revisión de estos activos, impulsada por el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, ha revelado una depreciación de más de 2.000 millones de euros, afectando especialmente a las operaciones en Argentina, Chile y Perú.
En Argentina, la compañía registró un impacto negativo de 1.274 millones de euros, mientras que en Chile y Perú las cifras alcanzaron los 397 millones y 108 millones, respectivamente. Además, Telefónica Tech también contribuyó a la caída con una depreciación de 243 millones de euros.
Una situación que recuerda crisis previas
Este resultado marca la tercera pérdida anual de Telefónica en el siglo XXI, tras las registradas en 2002 y 2023. En el pasado, la compañía enfrentó dificultades por la crisis de las telecomunicaciones y la reestructuración de su plantilla en España. Sin embargo, sin considerar estos efectos extraordinarios, el beneficio neto ajustado habría sido de 2.304 millones de euros en 2024.
Pese a las cifras negativas, los ingresos del grupo crecieron un 1,6%, alcanzando los 41.315 millones de euros, y la generación de caja aumentó un 14,1%, hasta los 2.634 millones de euros, lo que demuestra la fortaleza operativa de la empresa.
El comportamiento de las divisas también jugó un papel clave en estos resultados. La depreciación del real brasileño restó 886 millones de euros a los ingresos y 335 millones al EBITDA, aunque tuvo un impacto mínimo en el flujo de caja libre.
En su primera intervención ante inversores, Marc Murtra destacó la solidez estructural de Telefónica y su compromiso con la estrategia a largo plazo. Según el ejecutivo, la compañía mantiene su posición de liderazgo en mercados clave como España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una generación de caja robusta y una clara dirección estratégica.
Reducción de deuda y aseguramiento del dividendo
Uno de los aspectos más destacados de la gestión financiera de Telefónica en 2024 ha sido la reducción de su deuda neta en 1.537 millones de euros, situándola en 27.161 millones de euros. Esto ha llevado a una mejora en el ratio de apalancamiento, que ahora se encuentra en 2,58 veces el EBITDAaL.
A pesar de las dificultades, la compañía ha garantizado el pago del dividendo, manteniendo la retribución a sus accionistas en 0,30 euros por acción en efectivo para 2025. Esto refuerza la confianza en la estabilidad financiera de la empresa.
En el mercado nacional, Telefónica ha mostrado signos positivos. Los ingresos en España crecieron un 1,1%, alcanzando los 12.791 millones de euros. Además, la compañía ha conseguido mejorar la fidelidad de sus clientes, reduciendo la tasa de abandono al 0,9%, la más baja desde 2013.
En cuanto a su infraestructura, Telefónica ha avanzado en el despliegue de fibra óptica y 5G, consolidando su liderazgo en el sector. En tecnología 5G, la compañía ya alcanza una cobertura del 91% en España, 97% en Alemania, 61% en Brasil y 75% en Reino Unido.
Perspectivas para 2025
De cara al futuro, Telefónica se ha marcado como objetivo el crecimiento interanual de ingresos y EBITDA, una generación de caja estable y una inversión sobre ventas inferior al 12,5%. La compañía también planea seguir reduciendo su apalancamiento financiero y fortaleciendo su posición en el mercado global.
A pesar del impacto de los ajustes contables, Telefónica sigue demostrando su capacidad de adaptación y su compromiso con la sostenibilidad financiera. Con una estrategia clara y un liderazgo renovado, la compañía afronta el 2025 con optimismo y determinación.