Telefónica se prepara para una gran reestructuración: Marc Murtra busca simplificar la compañía
El presidente de Telefónica revela que la compañía está estudiando consolidaciones en el país que sean "económicamente rentables"
Marc Murtra ha asistido a su primera junta general de accionistas como presidente de Telefónica, en la cual ha estado representado poco más del 64% del capital social. A lo largo de la junta, se ha dado luz verde a su nombramiento, pero también al de Emilio Gayo como consejero delegado de la operadora móvil.
Los accionistas de la ‘teleco’ también han dado su beneplácito a la entrada en el consejo de administración de Carlos Ocaña Orbis en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de Olayan Alwetaid por parte de la operadora saudí STC y de Ana María Sala como independiente.
Entre los puntos del orden del día que han sido aprobados también se encuentra la distribución de un dividendo de 0,3 euros por título con cargo a las reservas de libre disposición, el cual se abonará en dos tramos de 0,15 euros por acción: el 19 de junio de 2025 y el otro el 18 de diciembre.
Marc Murtra abre la puerta a la consolidación
Marc Murtra también ha revelado que la compañía está estudiando consolidaciones en el país que sean «económicamente rentables» antes de abordar operaciones de mayor calado a escala europea. De esta manera, el directivo se propone que la operadora móvil gane tamaño para competir con las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos y China.
Después de recordar que «no hay una sola empresa europea» que esté liderando el cambio digital a nivel global, ha remarcado la importancia de que promueva una consolidación del mercado de telecomunicaciones europeo bajo el propósito de contar con la escala suficiente para competir, invertir y atraer talento.
«La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica», ha señalado para después indicar que Telefónica está analizando los mercados para tener una «estrategia sólida y ambiciosa». «Europa necesita compañías de telecomunicaciones más fuertes en este nuevo escenario, Telefónica quiere ser un jugador relevante», ha hecho hincapié.
Marc Murtra también ha urgido a la Comisión Europea a «realizar» los ajustes necesarios que permitan la consolidación del sector de las telecomunicaciones. Más allá de España, la compañía ha abierto la puerta a estudiar la situación en otros de los mercados que opera a nivel comunitario, concretamente, Alemania y Reino Unido.
Nueva hoja de ruta de Telefónica
En relación con la estructuración de la compañía, Marc Murtra ha optado por no desgranar los detalles de sus planes para recortar la estructura del grupo y ha reconocido que «llevará tiempo». En este contexto, ha deslizado que estas decisiones saldrán a la luz en la segunda mitad del año después de que la empresa lleve a cabo una «reflexión estratégica».
No se debe perder de vista que la compañía presentará su nueva estrategia en el segundo semestre. «Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa», ha adelantado antes de concretar que prevén mantener su posición de liderazgo en Brasil «como mercado core» y se centrarán en su papel como operador industrial.
Marc Murtra ha remarcado que se mantendrá una «disciplina financiera de hierro», que se simplificará la compañía y que operarán bajo la «excelencia tecnológica». Por otro lado, ha recordado que la empresa del sector de las telecomunicaciones ha reducido su exposición en América Latina a través de varias desinversiones.
Desde su llegada a la compañía, se ha producido la venta de Telefónica Argentina a Telecom y de Telefónica Colombia a Milicom, así como la solicitud del concurso de acreedores por parte de la filial peruana de la compañía del sector de las telecomunicaciones.