Actualizado
Marc Murtra vuelve a atacar a Indra: ficha a Ana Salas para el consejo de Telefónica
Marc Murtra apuesta por Ana Salas para reforzar el consejo de Telefónica y cumplir con la Ley de Paridad
El grupo Telefónica está llevando a cabo una importante remodelación en su consejo de administración, y esta vez, la mirada está puesta en la incorporación de Ana Salas, quien ocuparía el puesto dejado por Francisco Riberas. La abogada, especializada en derecho mercantil y con una amplia trayectoria en operaciones corporativas, se presenta como una de las figuras clave que Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha decidido incorporar para continuar con la transformación del operador.
Riberas se despide de Telefónica tras ocho años
Francisco Riberas, presidente de Gestamp Automoción, anunció que no renovará su mandato como consejero independiente de Telefónica, que termina en mayo. Su decisión de renunciar a la reelección ya estaba pactada desde meses antes con Álvarez-Pallete, el anterior presidente de Telefónica. A pesar de su salida del consejo, Riberas no tiene planes de vender su participación en la empresa, que actualmente asciende a un 0,21% del capital de la multinacional.
La incorporación de Ana Salas al consejo de Telefónica es un paso más en la estrategia de Marc Murtra para configurar un consejo a su medida. Salas, que ya ocupaba un puesto de relevancia en Indra, donde es secretaria no consejera, tiene una relación cercana con Murtra, lo que facilita su elección. Además, su experiencia en fusiones, adquisiciones y en la gestión de arbitrajes internacionales la posiciona como una figura clave para fortalecer la estructura jurídica y corporativa de Telefónica.
El papel de las mujeres en el consejo
El nombramiento de Ana Salas también se alinea con la Ley de Paridad, que exige que al menos el 40% de los miembros del consejo sean mujeres. De los actuales 14 miembros del consejo de Telefónica, cinco son mujeres, todas ellas independientes. La entrada de Salas reforzaría aún más este compromiso hacia la igualdad de género en los órganos de gobierno de grandes corporaciones españolas.
A su vez, Telefónica continúa dando pasos hacia la internacionalización de su gobierno, con la incorporación de un representante de Saudi Telecom Company (STC). La compañía saudí, que posee un 9,97% del capital de Telefónica, ha solicitado un asiento en el consejo, y todo apunta a que el consejero delegado de STC, Olayan M. Alwetaid, ocupará el puesto que dejó Javier Echenique tras su fallecimiento en diciembre de 2024. Este cambio implica que el consejo de Telefónica vuelva a contar con 15 miembros, un número que la empresa considera ideal para garantizar una adecuada representatividad y toma de decisiones.
Una junta de accionistas crucial en abril: de Indra a Telefónica
Entre los asuntos pendientes del consejo, destaca la preparación de la junta de accionistas de Telefónica, que se celebrará a principios de abril. En dicha junta, se espera la ratificación de Marc Murtra como presidente del consejo de Telefónica, puesto que ocupa de manera provisional desde el 18 de enero, tras su cambio de posición de presidente de Indra a líder de Telefónica. Este paso es fundamental para que el operador cierre el círculo de una nueva era bajo la dirección de Murtra.
Con esta nueva reconfiguración, Marc Murtra demuestra su capacidad para tomar decisiones estratégicas que refuercen la gobernanza corporativa de Telefónica y, al mismo tiempo, mantengan la competitividad en un sector tan dinámico como el de las telecomunicaciones. La incorporación de Ana Salas es un reflejo de su visión para asegurar que la compañía cuente con un consejo sólido, capaz de afrontar los desafíos que presenta el futuro.