La caĆda del negocio asegurador en EEUU pincha los resultados de Mapfre
La aseguradora gana un 471 millones entre enero y septiembre, un 3,6% menos, debido al deterioro de las operaciones en NorteamƩrica
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE. EFE.
El deterioro del negocio asegurador en Estados Unidos, asĆ como la subida de los tipos de interĆ©s y la crisis en las coberturas de vehĆculos debido a la inflaciĆ³n han impactado en los resultados de Mapfre, que ha ganado 471 millones de euros de enero a septiembre, un 3,6% menos comparado con el mismo perĆodo del aƱo pasado.
Sin embargo, los ingresos generales del Grupo Mapfre aumentaron un 10,8 %, hasta los 24.596 millones de euros, gracias Ā«a los mayores volĆŗmenes de negocio y a la mejora de los ingresos financierosĀ».
La facturaciĆ³n por primas creciĆ³ un 10,9 %, hasta alcanzar 14.350 millones de euros, en reflejo de la mejora generalizada del negocio, con incrementos del 8,7 % en el Ć”rea de No Vida y del 20 % en Vida y con Iberia, Latam y Mapfre Re como las Ć”reas que mĆ”s aportaron.
Los resultados de Mapfre por el mundo
Entre las regiones geogrĆ”ficas donde opera la aseguradora espaƱola la que aportĆ³ mejores resultados ha sido LatinoamĆ©rica (Latam), con una ganancia neta de 283,5 millones de euros (+50 %), impulsada por Brasil, que casi duplicĆ³ sus ganancias y aportĆ³ 182 millones, con unos ingresos por primas de 3.952 millones (+7,3 %), a pesar de la ligera depreciaciĆ³n del real brasileƱo, explica Mapfre.
Iberia (EspaƱa y Portugal) obtuvo un beneficio neto de 245,5 millones, un 18 % inferior al de un aƱo atrĆ”s, aunque fue el negocio que mĆ”s creciĆ³ en facturaciĆ³n, un 17 %, hasta los 6.744 millones de euros, ha informado la compaƱĆa este viernes a la ComisiĆ³n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) espaƱola.
NorteamĆ©rica perdiĆ³ 18,8 millones de euros, tras aumentar la siniestralidad por la inflaciĆ³n y los eventos climĆ”ticos, entre otros motivos, al tiempo que Emea o resto de Europa perdiĆ³ 31 millones, debido una vez mĆ”s al complicado entorno de automĆ³viles, agravado por las fuertes tormentas en Italia y Alemania.
En TurquĆa, el buen comportamiento de las inversiones financieras denominadas en euros compensĆ³ el impacto del terremoto ocurrido en el primer trimestre del ejercicio, que restĆ³ 105 millones al resultado neto e impactĆ³ principalmente en la cuenta de la reaseguradora, Mapfre RE.
Unidades de negocio
Las primas de Seguros Generales se situaron en 6.685,9 millones de euros tras mejorar un 12,5 %, seguidas en aportaciĆ³n por el reaseguro de No Vida, con 5,690,6 millones (+10,4 %) y por el negocio de autos, con una facturaciĆ³n de 4.624,8 millones (+3,9 %).
A continuaciĆ³n, los seguros de vida riesgo facturaron 1.995,1 millones tras crecer un 9 %, seguidos de vida ahorro, con 1.950,7 millones y un notable incremento del 40 %, en tanto que Salud y Accidentes se anotĆ³ 1.698 millones (+10,2 %).
Peor ratio
El ratio combinado, indicador que mide la rentabilidad tĆ©cnica sumando el ratio de siniestralidad y el de gastos, calculados sobre las primas netas del reaseguro, empeorĆ³ en 1,7 puntos y se situĆ³ en el 96,8 %, notando aĆŗn el impacto de la volatilidad y dispersiĆ³n de periodos anteriores marcados por el escenario econĆ³mico.
Mapfre ha anunciado, asimismo, una reorganizaciĆ³n en su cĆŗpula directiva, donde el vicepresidente tercero y consejero delegado de Mapfre Iberia, JosĆ© Manuel Inchausti, pasarĆ” a ser vicepresidente primero del consejo y de la comisiĆ³n delegada, sustituyendo en ambos cargos a Ignacio Baeza GĆ³mez, que se jubilarĆ”.
En tanto el consejero Fernando Mata pasarĆ” a ocupar la silla de Inchausti como vicepresidente tercero.
AdemĆ”s, la compaƱĆa informĆ³ que pagarĆ” a sus accionistas de un dividendo a cuenta del ejercicio 2023 de 0,06 euros brutos por acciĆ³n, que repite el importe del aƱo anterior, lo que supone una rentabilidad por dividendo cercana al 8 %, explica la entidad.