El español Manuel Arroyo fue en 2024 el segundo ejecutivo de Coca-Cola mejor pagado, 13 millones

El español Manuel Arroyo ganó el pasado año 13 millones como vicepresidente de Coca-Cola. La presidenta del Santander, Ana Botín, ganó cerca de 300.000 dólares como consejera de la multinacional estadounidense.

Manuel Arroyo. Foto: The Coca Cola Company.

Manuel Arroyo. Foto: The Coca Cola Company.

El español Manuel Arroyo, nombrado vicepresidente de Coca-Cola a finales de 2023, recibió el pasado año una retribución de 13 millones de dólares, más del doble de lo que ganó un año antes, convirtiéndose en uno de los ejecutivos mejor pagados del consejo de la multinacional estadounidense.

Arroyo recibió un salario base de 717.168 dólares, opciones sobre acciones valoradas en unos cuatro millones, y una compensación de siete millones de dólares, según detalla la compañía en su documentación de cara a su próxima junta de accionistas, que celebrará el 30 de abril, consultada por este diario.

Los siete millones de compensación total que percibió el español reflejan todos los beneficios y gratificaciones concedidas, reembolso de impuestos, primas de seguro y planes de ahorro, explica Coca-Cola.

La presidenta del Santander, Ana Botín, lleva en el consejo de administración de Coca-Cola desde 2013

El grupo precisa que Arroyo participó «en un programa de servicio internacional durante todo el año 2024 por ser ciudadano español residente en Estados Unidos desde agosto de 2023». Ciertas prestaciones relacionadas con su participación en el programa «se abonaron en 2024 y continuarán abonándose en años posteriores», señala.

El ejecutivo español fue recolocado en Estados Unidos por la compañía procedente de Singapur, hace dos años.

Arroyo estuvo al frente de la división de Asia-Pacífico del fabricante de refrescos, y se convirtió en enero de 2020 en director de marketing global de The Coca-Cola Company, a la que se incorporó en 1995.

Entre 2006 y 2009, fue presidente de la unidad de negocios de Coca-Cola en el sudeste y oeste de Asia (SEWA) y entre 2010 y 2014 presidió la unidad de negocios de la ASEAN, donde dirigió la refranquicia estructural en Malasia, Singapur, Vietnam y Camboya. También presidió la unidad de negocios de la compañía en México entre 2017 y 2019.

El ejecutivo de Coca-Cola dejó el grupo entre los años 2014 y 2017, siendo consejero delegado de Deoleo (el grupo español controlado por CVC, líder mundial en la comercialización de aceite de oliva), y presidente para Asia Pacífico de Johnson & Son, multinacional de consumo.

James Quincey, presidente de Coca-Cola, ganó 28 millones de dólares el pasado ejercicio, cuatro millones más que en 2023.

De los otros cuatro consejeros ejecutivos de la compañía, Arroyo fue el que más dinero ganó, por encima de los 11,2 millones recibidos por el director financiero, John Murphy; los 6,3 millones ganados por Henrique Braun, al frente del negocio internacional; y los 4,9 millones percibidos por Jennifer Mann, jefe del negocio en Norteamérica.

Manuel Arroyo se suma, con la compensación recibida el pasado año, a la lista de españoles que triunfan fuera de su país con elevadas retribuciones.

El valenciano Joaquín Duato, presidente de Johnson & Johnson, percibió el pasado ejercicio una retribución total de 24,58 millones de dólares; Javier Oliván, ejecutivo de Meta, ganó 25,5 millones de dólares en 2023; el presidente de Pepsi, Ramón Laguarta, y el ejecutivo de Citi, Francisco Ybarra, ganaron algo más que Oliván.

Ana Botín, en Coca-Cola desde 2013

Los accionistas de Coca-Cola votarán también la renovación de Ana Botín en el consejo de administración del grupo.

La presidenta del Santander ocupa un puesto en el consejo de la multinacional con sede en Atlanta desde 2013. El pasado año recibió una retribución de 291.054 dólares.

Coca-Cola defiende que la presencia de Botín en su consejo de administración no genera incompatibilidades.

En la documentación entregada por la multinacional con motivo de su última Junta de Accionistas, el grupo sostiene que las cifras económicas de su relación con Santander son «inferiores al 1%» de los ingresos del banco español.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta