Lotfi Bellahcene (Icosium): «Creo 100% en el proyecto de Holaluz, vamos a aportar nuestro valor añadido»
El empresario franco-argelino ve potencial de crecimiento en la comercializadora de Carlota Pi y busca construir un puente entre Europa y África
Lotfi Bellahcene, CEO de Icosium
Lotfi Bellahcene es el hombre detrás del salvavidas económico de Holaluz. Nacido en Francia y de familia argelina, el empresario dueño del fondo de inversión Icosium cuenta con 15 años de experiencia en el sector energético y su intención es crear un puente para sus negocios entre África y Europa.
«Estudié Finanzas y Gestión en la Universidad de París XIII y en 2008 empecé a trabajar como intermediario para empresas europeas en Argelia en el sector del petróleo. Con el tiempo, he ido construyendo un portfolio de inversión con socios proveedores como Trafigura o Vitol» explica Bellahcene en conversación con ECONOMÍA DIGITAL.
Bellahcene trata de mostrarse transparente y describe su modo de hacer las cosas en el mundo de los negocios como «old school» (vieja escuela), aunque siempre abierto a la innovación.
Si bien es discreto en cifras, se define como «un inversor de muy largo plazo» con la fe como principal motor en su día a día. «Siempre digo que no nacemos para morir, sino para crear. Yo creo en las cosas en las que trabajo y siempre lo voy a hacer lo mejor que pueda», sentencia.
El empresario de 44 años empezó trabajando por su cuenta hasta hacerse un nombre en el mercado de hidrocarburos, trading de productos petrolíferos y ahora también en energía verde.
Orgulloso de lo que ha logrado hasta ahora, destaca no haber tenido la ayuda de ninguna gran firma detrás. «Todo lo que he hecho es sin la tarjeta de presentación de una gran empresa, he trabajado muchos años para hacer crecer mi reputación», sostiene.
La intención de Bellahcene es «construir un puente entre Europa y África» y asegura tener «buena relación» con administraciones y empresas públicas y privadas del sector a nivel europeo y africano como la gasista estatal argelina Sonatrach, socio y uno de los principales accionistas de Naturgy.
No obstante, asegura que no tiene ninguna posición privilegiada en la región. «Tenemos relación con ministerios en África, en países como Argelia y empresas como Sonatrach, igual que la podemos tener aquí en España porque es nuestro trabajo, pero no tenemos una relación privilegiada», señala.
«Necesitábamos mucha transparencia, por nuestra parte y por la suya. Pero para mí lo más importante es el resultado, no el proceso«.
Se mudó a España con su familia tras la pandemia de Covid-19 y exploró oportunidades de negocio en el sector energético hasta dar con la comercializadora de energía renovable y de instalación de placas solares fundada por Carlota Pi, Ferrán Nogué y Oriol Vilá.
«Cuando surgió la oportunidad de hablar con Holaluz me gustó mucho el proyecto. Ellos tienen el foco en cliente y mi experiencia es más B2B (empresas), así que creo que nos complementaremos bien. El objetivo es ayudarles a ellos a continuar con su actividad, aportando nuestro conocimiento en el mercado internacional. «, asegura el empresario franco-argelino.
«Tenemos muy buena relación con productores, empresas de trading, de finanzas.. Venimos del mundo más internacional y ellos están más centrados en España, con un muy buen equipo, talento y la voluntad de que la energía verde sea el futuro», añade.
Respecto a los problemas financieros de la empresa catalana, Bellahcene cree que se han debido principalmente a factores derivados de la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania y que Holaluz sigue teniendo potencial de crecimiento.
«Creo 100% en el proyecto que tiene Holaluz, en su modelo de negocio, y vamos a aportar nuestro valor añadido. Tenemos una visión que va en la misma dirección, con nuestras diferencias, pero complementándonos», añade.
La entrada de Icosium en Holaluz ha sido necesaria para que la empresa de Carlota Pi acordara con la banca la reestructuración de su deuda financiera y así salvar el concurso de acreedores.
A través de un aumento de capital de 6,48 millones de euros, Bellahcene se ha convertido en uno de los mayores accionistas de la comercializadora catalana, alcanzando el 14,12% del capital.
La operación, que se aprobará en la junta de accionistas del próximo 23 de abril, dará al propio empresario un asiento en el consejo de administración de Holaluz.
La segunda fase del acuerdo, tras suscribir un préstamo de 15,5 millones de Icosium, permitirá al Icosium controlar el 33,43% de las acciones de la compañía e incorporar dos miembros más en el consejo de administración.
Ha sido un camino largo, con prórrogas de hasta seis meses para seguir negociando con los acreedores, pero Icosium siempre lo ha tenido claro. «El proceso administrativo, de los abogados, de los bancos y de la empresa ha sido largo, porque cada uno tiene sus tiempos. Necesitábamos mucha transparencia, por nuestra parte y por la suya. Pero para mí lo más importante es el resultado, no el proceso», subraya el CEO.
En cuanto al contraste entre sus negocios relacionados con la energía fósil y los valores de Holaluz, apostando por la transición energética y la ‘revolución de los tejados’, el dueño de Icosium cree que es perfectamente compatible.
«Buena parte de nuestro negocio es petróleo y gas, pero creemos en la transición energética. No para dejar de golpe las energías fósiles y centrarse solo en la energía verde de forma radical, pero sí para hacer una transformación en el largo plazo», asegura
En este sentido, explica que en su objetivo de caminar hacia la energía verde Holaluz es clave, pues es «una empresa que cree de verdad que la energía renovable va a funcionar y es el futuro. Yo he venido para ayudar a esta transición».
Las inversiones de Icosium
A través de su holding Icosium, sociedad domiciliada en España hace a penas dos años, Bellahcene vehicula inversiones en firmas como Reef Energy, donde posee el 40% del capital.
Este grupo cuenta a su vez con tres divisiones: una dedicada a la compraventa de productos petrolíferos, otra de fabricación de estaciones de servicio móviles (Reef Tank) y un servicio de entrega de carburantes tanto a particulares, empresas, policía, bomberos o administraciones que funciona como un Uber de gasolina (Deliver Oil).
Deliver Oil tiene su sede social en Barcelona, ubicación desde la que presta servicio en territorio nacional desde el año 2021. Icosium también es dueño de la totalidad de Greenfield, empresa dedicada a la producción de energía renovable para exportar desde África hasta Europa.
La otra firma donde está presente controlando un 70% es la plataforma de inversión LVMA. Se trata de un club de inversores de prestigio con que cuenta con family offices del mundo de la energía y la construcción de renombre en Francia.
En cualquier caso, Bellahcene no sólo está presente en España, sino que sus negocios operan en países europeos como Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Suiza y Países Bajos. «Es un modelo europeo muy estructurado para trabajar con grandes empresas», indica.
Su estrategia de inversión pasa ahora por destinar capital principalmente a energía verde y proyectos tecnológicos que tengan potencial, con la inteligencia artificial en el foco.