KKR oculta al juzgado un acuerdo «confidencial» con el fundador de Dentix para cerrar el concurso
Advent, dueño de Vitaldent, se opone al fin del concurso de Dentix tras un acuerdo alcanzado con KKR, y revela que el fundador de la compañía, Ángel Lorenzo Muriel, percibirá tres millones de euros de dividendos aprobados en 2018.
Ángel Lorenzo Muriel, fundador de Dentix
La sociedad de capital riesgo Advent, acreedor de Dentix y dueño de Vitaldent, revela en un escrito de oposición a la finalización del concurso de acreedores del grupo de clínicas dentales, que el fondo KKR cuenta con un acuerdo alcanzado con el fundador de la compañía, Ángel Lorenzo Muriel, que no se ha aportado al juzgado.
Como publicó el martes en exclusiva este diario, Advent se ha opuesto al pacto presentado por la administración concursal de Dentix con KKR para poner fin al concurso de acreedores en el que se encuentra la empresa, advirtiendo que este dejaría fuera a acreedores con 762 millones de euros.
La firma de inversión estadounidense, que en España participa o ha participado en compañías como Tinsa, Parques Reunidos o Jazztel, adquirió 76 de las 210 clínicas propiedad de Dentix, con el compromiso de asumir los tratamientos de 110.000 clientes que fueron interrumpidos por la quiebra de la compañía, el 90% del total de los pacientes que la empresa atendía en todas sus clínicas en España.
Ángel Lorenzo, fundador de Dentix, percibirá tres millones en dividendos aprobados en 2018 gracias al acuerdo de KKR y la administración concursal
Tras la adquisición de Vitaldent y las clínicas de Dentix, Advent ha creado el grupo Donte, al que ha sumado otras operaciones realizadas en el sector de las clínicas dentales.
En su escrito presentado ante el juzgado mercantil número dos de Madrid, al frente del concurso de Dentix, Advent señala que, según la administración concursal -el despacho Ius Aequitas-, la compañía concursada y KKR han alcanzado dos acuerdos transaccionales para terminar con el proceso de suspensión de pagos.
Uno relativo a la matriz de Dentix, DHC, y otro relativo a las filiales. Pero también, destaca Advent, se advierte que KKR ha llegado «a un tercer acuerdo con Ángel Lorenzo, el socio único de las concursadas, que sin embargo no se presenta al juzgado«.
«Se dice que la administración concursal no habría participado en él porque excede de sus competencias y atribuciones«, destaca Advent.
Tres millones para el fundador de Dentix
La firma estadounidense, con tres décadas de presencia en el mercado español, advierte en su escrito de oposición al fin del concurso de Dentix que del acuerdo comunicado por la administración concursal se desprende que Ángel Lorenzo «recibe dos beneficios directos, a pesar de no ser parte del mismo«.
Por un lado, KKR «va a desistir de la acción pauliana que impugnaba la distribución» por parte de la matriz de Dentix a Ángel Lorenzo «de nada menos que tres millones de euros en dividendos en el año 2018″, denuncia Advent.
Por otro lado, el fundador de Dentix será uno de los pocos acreedores que va a recibir el pago de sus créditos, «ya que tiene reconocidos créditos subordinados por importe de casi 200.000 euros».
A ello hay que sumar, advierte Advent, el importe que obtenga Ángel Lorenzo «a través de su acuerdo transaccional privativo y confidencial alcanzado en paralelo con KKR, sin la supervisión de la administración concursal«.
«En beneficio de Ángel Lorenzo», lamenta el fondo estadounidense, que cuenta con créditos por un importe aproximado de 14 millones con Dentix, «quedarían sin cobrar todos los acreedores de las filiales que, sin embargo, son preferentes con respecto a cualquier recuperación de la matriz y del socio último».
Advent, representado por el despacho Garrigues, destaca en su escrito de oposición al fin del concurso de Dentix que el acuerdo presentado por la administración concursal no contempla el pago a los acreedores de las filiales de la compañía concursada, con 762 millones.
«Se paga parcialmente a los acreedores de las filiales pero, en cambio, se paga íntegramente a todos los acreedores de la matriz», subraya, «y ello con la finalidad de posibilitar» que Ángel Lorezo «se beneficie directamente de los acuerdos transaccionales de la matriz y filiales y pueda obtener algún valor a través de un acuerdo transaccional que no se transparenta«.
No resulta admisible
Si los acreedores de Dentix cobrasen todos sus créditos íntegramente, comenta Advent, no habría inconveniente en que Ángel Lorenzo obtuviera una recuperación.
Pero al no cobrar todos los acreedores de las filiales, entonces, «cada euro que, en su condición de socio o de acreedores estructuralmente perciben Ángel Lorenzo o KKR es un euro de daño que sufren todos los acreedores de las filiales, que son preferentes«.
Advent denuncia que el acuerdo presentado por la administración concursal para poner fin al concurso de Dentix es contrario a la normativa
En el concurso de un grupo de sociedades, la transacción de litigios que les afecta implica, de acuerdo a la normativa concursal, que el importe a percibir debe entregarse primero a la sociedad del grupo que tenga preferencia, es decir, las filiales, explica Advent. Y solo una vez satisfechos sus acreedores, a la matriz.
«De otro modo», advierte el fondo dueño de Vitaldent, «cabría validad que el socio último, Ángel Lorenzo, percibiese en exclusiva todo el importe transaccional, dejando íntegramente impagadas a las filiales y a la matriz».
El importe que obtendría la administración concursal en el acuerdo para poner fin al concurso de Dentix «puede ser más o menos opinable», indica Advent.
«Pero lo que no resulta admisible es la distribución teledirigida de dicho importe que pretenden Ángel Lorenzo, KKR y la administración concursal a favor de los primeros y en detrimento de los acreedores de las filiales (..,)», advierte.
Ese acuerdo subvierte el orden de prelación aplicable, afirma. «Contraviene el orden de prelación concursal y societario de la legislación española y solo cabe ser admitido si resulta aceptado por los acreedores afectados», insiste.