Just Eat cambia de auditor en España tras poner en duda Deloitte su estructura de negocio

Deloitte advierte salvedades en las cuentas de Just Eat Spain de los ejercicios 2021 y 2022, cuentas que la compañía ha presentado recientemente.

Aplicación en el móvil de Just Eat. JUST EAT

La filial española de la multinacional de envío de comida a domicilio Just Eat Takeaway.com ha nombrado como nuevo auditor a EY, en lugar de Deloitte, que venía auditando sus cuentas desde el año 2015 y que en los últimos ejercicios había advertido salvedades cuestionando la estructura de negocio de la empresa.

La compañía española ha depositado recientemente sus cuentas de los años 2021 y 2022 en Registro Mercantil.

En febrero del pasado año se publicó anuncio en Borme en el que se indicaba que el auditor de Just Eat Spain no había podido emitir informe de auditoría, como publicó este periódico.

Dicho anuncio hacía referencia al artículo 5.2 de la Ley de Auditoria, según el cual, la falta de emisión del informe de auditoría o la renuncia a continuar con el contrato de auditoría sólo podrá producirse por «la existencia de justa causa».

Just Eat Takeaway.com dejará de cotizar en la Bolsa de Londres el 27 de diciembre y ya solo lo hará en Euronext Amsterdam

Se produce «justa causa» cuando existen amenazas de que la independencia del auditor sea comprometida, o cuando hay «imposibilidad absoluta de realizar el trabajo encomendado al auditor (…)».

En las cuentas de 2021 y 2022 de Just Eat Spain, consultadas por este diario a través de Insight View, Deloitte advierte que, en aplicación del «contrato de operación de la plataforma operativa» suscrito en 2021 entre la filial española y Takeaway.com Central Core BV -empresa del grupo a la que pertenece Just Eat Spain- «dicha entidad ha asumido gastos por un importe significativo«.

Así mismo, continúa Deloitte en su informe de auditoría de las cuentas de 2021 y 2022 de Just Eat Spain, la misma entidad ha realizado un pago a la empresa española de 13 millones de euros, registrado como ‘Otros gastos de explotación’.

«Durante la realización de nuestro trabajo», indica Deloitte como salvedad en las auditorías de esos dos ejercicios, «no hemos obtenido evidencia suficiente que nos permita concluir respecto a si los gastos asumidos por la mencionada empresa del grupo deberían haber sido reconocidos, total o parcialmente, por la sociedad en su cuenta de resultados», o si esos 13 millones de euros deberían haberse registrado como pasivo.

En 2020 la filial española de la multinacional holandesa con sede en Londres registró una cifra de negocio de 54,7 millones de euros (44,1 millones un año antes) y pérdidas por importe de 20,6 millones (38,1 millones perdidos en 2019).

Exterior de la sede de Just Eat en Madrid.

En 2021 Just Eat Spain elevó su cifra de negocio hasta los 77 millones de euros logrando reducir sus pérdidas a los 0,9 millones; en 2022 la empresa alcanzó una cifra de negocio de 86,5 millones de euros, y un beneficio de 7,3 millones.

Pero es precisamente ese contrato suscrito en 2021 con Takeaway.com Central Core BV sobre el que Deloitte llama la atención lo que ha generado unos menores costes y un mayor beneficio para Just Eat Spain, logrando enderezar las fuertes pérdidas registradas los años anteriores.

De esta forma, si en 2021 los gastos de Just Eat Spain por publicidad y propaganda ascendieron a 10,58 millones de euros, en 2022 esos mismos gastos fueron solo de 0,3 millones, al traspasar ese coste a Takeaway.com Central Core BV.

Desde la filial española de la multinacional holandesa se ha indicado a este diario que el cambio de auditor en España «se ha realizado para estar alineados con la empresa matriz, que tiene la obligación de rotar periódicamente los auditores al ser una empresa cotizada en un mercado de valores regulado».

Just Eat Spain emplea a 300 personas, más de la mitad mujeres. La compañía explica que tiene «acuerdos de colaboración» con empresas de logística que a su vez «emplean a sus repartidores por cuenta ajena y se ocupan de la organización del trabajo de los mismos de manera totalmente independiente».

Just Eat Takeaway.com comunicó ayer miércoles que a partir del próximo 27 de diciembre dejará de cotizar en la Bolsa de Londres, y que mantendrá su cotización en Euronext Amsterdam.

El grupo alude al objetivo de reducir carga administrativa y costes asociados a la hora de razonar la decisión de abandonar la City.

De acuerdo a las últimas cuentas de Just Eat publicadas en la Bolsa de Londres, consultadas por este diario, el grupo perdió el pasado año 1.846 millones de euros (5.667 millones perdidos en 2022) y alcanzó una cifra de negocio de 5.167 millones de euros (5.561 millones un año antes).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta