José Elías (OHLA) en el ojo del huracán: los Amodio piden la destitución del consejero del empresario

Tensión en OHLA: El choque de poder entre José Elías y los hermanos Amodio sacude la constructora

jose elias ohla ingesan

El vicepresidente de OHLA, José Elías.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La relación entre los hermanos Amodio y el empresario José Elías ha llegado a un punto de ruptura. Seis meses después de la entrada del inversor catalán en el accionariado de la constructora OHLA, las tensiones han estallado. Elías, quien invirtió 30 millones de euros en la reciente ampliación de capital de la empresa, ha visto cómo su presencia en la compañía genera sospechas entre los Amodio, principales accionistas de la firma.

OHLA, que en los últimos meses había conseguido mejorar su calificación crediticia y asegurar contratos relevantes, ahora se enfrenta a un conflicto interno que podría afectar su estabilidad y estrategia futura. La desconfianza de los Amodio hacia Elías se basa en la sospecha de que este intenta hacerse con el control de la constructora, un movimiento que ha encendido las alarmas dentro del Consejo de Administración.

Un laudo que sacude a OHLA y favorece a Elías

El inicio de la semana trajo una mala noticia para OHLA: un laudo desfavorable en Kuwait le costará cerca de 40 millones de euros. Esta pérdida impacta directamente en la solidez financiera de la empresa y ha provocado una caída en su cotización bursátil.

Ante esta situación, Elías propuso la emisión de un bono convertible de 50 millones de euros, con la intención de reforzar la liquidez de la empresa. Sin embargo, esta medida ha sido vista con recelo por los Amodio, quienes consideran que este movimiento podría debilitar su control sobre la compañía y fortalecer la posición de Elías y su socio, José Eulalio Poza.

El conflicto ha generado un terremoto interno en la dirección de OHLA. El presidente de la compañía, Luis Amodio, intentó destituir al director financiero, José María Sagardoy, un movimiento que fue bloqueado por Elías. Como respuesta, los Amodio lograron que el Consejo de Administración denunciara ante la CNMV a Antonio Almansa, consejero cercano a Elías, por presunto uso de información privilegiada en la venta de acciones antes del anuncio del laudo en Kuwait.

Por otro lado, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones ha iniciado una investigación sobre la idoneidad del CEO Toni Ruiz, un ejecutivo mexicano vinculado a los Amodio, quien enfrenta procesos judiciales en su país de origen. Esta disputa interna está debilitando la estructura directiva de OHLA y poniendo en riesgo su gobernabilidad.

A pesar de la crisis, OHLA suma nuevas victorias

A pesar del caos interno, la constructora ha conseguido buenas noticias en el ámbito internacional. Recientemente, ganó un laudo en Qatar que le exime de pagar 100 millones de euros y obtuvo un contrato de 130 millones de euros en la República Checa para la ampliación y modernización de la autopista D1 en Brno.

Además, en otoño del año pasado, OHLA logró un acuerdo con el Ad Hoc Group, que representa el 33% de sus bonos emitidos, asegurando estabilidad en su financiación. También ha llegado a pactos con entidades financieras para fortalecer su posición en el sector.

El 2024 ha sido un año complicado para la empresa, con pérdidas de casi 50 millones de euros, en contraste con los 5,5 millones de beneficios obtenidos en 2023. Sin embargo, sus ventas han experimentado un crecimiento del 16%, alcanzando los 4.172 millones de euros.

Desde la compañía aseguran que, a pesar de las dificultades, han logrado superar los objetivos fijados y reforzar su estructura financiera. «Este logro es más significativo considerando que se ha alcanzado en un contexto de recapitalización», afirman fuentes de OHLA.

El imparable ascenso de José Elías

Mientras OHLA enfrenta turbulencias, José Elías sigue fortaleciendo su imperio financiero. Su fortuna ha crecido de manera exponencial, alcanzando los 950 millones de euros en 2024, según la revista Forbes. En 2023, su patrimonio se estimaba en 500 millones, lo que refleja su acelerado ascenso en el mundo de los negocios.

Sin embargo, este crecimiento contrasta con la reducción drástica de empleados en una de sus empresas, Ezentis. En un año, la plantilla pasó de 1.272 trabajadores a solo 197, una reducción del 85% justificada como un ajuste necesario para la viabilidad de la compañía.

Mientras Elías se consolida como uno de los empresarios más influyentes de España, la batalla por el control de OHLA sigue abierta y podría definir el futuro de una de las constructoras más importantes del país.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta