Actualizado
El millonario José Elías no creó La Sirena: explica cómo se hizo con el supermercado
El empresario catalán ocupa la posición número 49 en la lista de las personas más ricas en España
José Elías, dueño de los supermercados La Sirena
José Elías es uno de los rostros más reconocidos dentro del panorama empresarial en España. Más allá de ser el propietario de la cadena de supermercados La Sirena y del grupo energético Audax Renovables, también posee cerca de un 30% del capital social de Ezentis y forma parte de su consejo de administración.
El empresario catalán ocupa la posición número 49 en la lista de las personas más ricas en España elaborada por la publicación Forbes, después de haber amasado un patrimonio de cerca de 1.000 millones de euros.
Quien es José Elías
Elías nació en Badalona en 1976 en el seno de una familia trabajadora. Después de formarse como ingeniero técnico industrial, comenzó a impulsar sus primeros proyectos empresariales vinculados a instalaciones eléctricas. Sin embargo, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la posterior crisis económica dieron al traste con estos e, mprendimientos.
Tras la liberalización del mercado eléctrico de baja tensión, creó la comercializadora Orus Energía, que unos años más tarde absorbería y relanzaría Audax Renovables. El multimillonario también es conocido por apoyar la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Futbol Club Barcelona, a la que aportó un aval de alrededor de 35 millones de euros.
Cuánto cuesta cada establecimiento de La Sirena
Cada apertura de un establecimiento de la cadena La Sirena, explica el multimillonario, le comporta el desembolso de entre 250.000 y 300.000 euros, mientras que las ganancias anuales que le reportan cada una de estas tiendas de media se sitúan en los 30.000 euros.
Elías asevera que si a una persona que tiene un salario de 1.500 euros y se ha comprado un piso de 300.000 euros se le pregunta si hubiera preferido invertir ese dinero en comprar un supermercado de La Sirena, diría que no.
«¿Cogerías 300.000 euros y montarías un supermercado, que uno de cada diez lo tengo que cerrar porque no atino en la ubicación, y contratarías a cuatro personas sabiendo que el 7% se va a poner de baja siempre y vas a tener que pagarle el sueldo igual?», pregunta.
A pesar de reconocer que sus ganancias pueden resultar «obscenas» para algunos, al multiplicar 300 supermercados por los 30.000 euros que le reportan los puntos de venta, enfatiza ante quienes le dicen que no necesita ganar tanto dinero, que la red de establecimientos también se debe multiplicar por los problemas que generan.
Cómo compró el supermercado
Después de explicar que se hizo con la cadena de productos congelados hace unos dos años tras desembolsar unos 100 millones de euros, profundiza que optó por emprender la operación al «salir la oportunidad» y tener una compañía participada especializada en el pescado fresco con otro socio.
«Pensamos que como vendíamos pescado fresco, la venta de pescado congelado sería parecida», relata para después dejar bien claro que no existen similitudes entre ambos modelos de negocio. También subraya que al adquirir la compañía se les pasó por la cabeza lanzar ‘La Sirena Fresh’, si bien acabaron desechando la idea.
Tras ser preguntado acerca de su aportación a la empresa recuerda que durante cerca de dos décadas ha estado en manos de fondos de inversión. «Durante 20 años no habían invertido ni un euro en las tiendas, estaban obsoletas», destaca antes de explicar que están renovando una cuarentena de puntos de venta al año.