¿Quién es José Arias, el último fichaje de Marc Murtra para Telefónica?

Desde su aterrizaje a la presidencia de Telefónica, Marc Murtra ha remodelado la cúpula directiva de la compañía del sector de las telecomunicaciones

Telefónica.

La llegada de Marc Murtra a la presidencia de Telefónica ha marcado el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la operadora móvil española. Una clara muestra de ello es la aceleración de las desinversiones en Latinoamérica, con la venta de Telefónica Argentina a Telecom y de Telefónica Colombia a Milicom, así como la solicitud del concurso de acreedores por parte de la filial peruana de la compañía del sector de las telecomunicaciones.

Entre los cambios más destacados acometidos por Murtra destaca la remodelación de la cúpula. Uno de los primeros nombramientos fue el de Emilio Gayo como consejero delegado, si bien la junta de accionistas del próximo 10 de abril deberá dar luz verde a la designación del directivo, vinculado a la compañía desde hace más de dos décadas.

Remodelación de la cúpula de Telefónica

Murtra también reemplazó a Sergio Oslé con Javier de Paz al frente de Movistar+ y prescindió de Chema Alonso, quien hasta la fecha era el jefe del área Digital (CDO), puesto que ahora ocupará el consejero delegado de GroupM Spain, Sebas Muriel.

Marc Murtra sustituye a Sergio Oslé con Javier de Paz al frente de Movistar+

El nuevo presidente de Telefónica también ha fichado en la compañía que previamente presidía. Mientras que ha puesto al frente de Telefónica España al director general del área de defensa de Indra, Borja Ochoa, ha elegido a la directora de recursos humanos de Minsait, Sofía Collado, para dirigir Telefónica Tech.

La entrada de Murtra en la ‘teleco’ se produjo en un contexto marcado por la entrada al capital social de STC. La operadora saudí se convirtió en uno de los accionistas de referencia al poseer una participación cercana al 10%, lo que ha desencadenado la entrada en el consejo de administración del CEO de STC, Olayan Alwetaid.

Telefónica.
La SEPI, brazo inversor del Gobierno, es la accionista mayoritaria en la operadora móvil, al ser la propietaria del 10% de las acciones de la operadora móvil. Foto: SEPI.

Asimismo, tuvo lugar el ascenso a vicepresidente del representante del Gobierno a través la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Carlos Ocaña. No se debe perder de vista que el brazo inversor del Gobierno, es el accionista mayoritario en la operadora móvil, al ser la propietaria del 10% de las acciones.

Quién es José Arias

Otro de los fichajes que se está barajando es el de José Arias, consultor en el área de tecnología, medios y telecomunicaciones en la península ibérica en Spencer Stuart, según recoge El Confidencial.

Arias es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con un Máster en Finanzas e Inversiones por la Universidad Central de Barcelona y MBA por el IESE, Escuela de Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra, según se desprende de la página web de la consultora.

En Spencer Stuart se encarga de buscar ejecutivos de alto nivel en empresas de telecomunicaciones, medios y tecnología, así como en sectores relacionados como la infraestructura digital e informática

Con cerca de 30 años de experiencia en firmas de consultoría, cuenta con experiencia laboral internacional en más de 40 mercados y ha liderado «transformaciones, crecimiento y fusiones».

Dentro de la consultora, se encarga de buscar ejecutivos de alto nivel en empresas de telecomunicaciones, medios y tecnología, así como en sectores relacionados como la infraestructura digital e informática.

Más allá de identificar talento sénior, colabora con las compañías para evaluar sus necesidades e identificar nuevas capacidades que sus equipos directivos necesiten para maximizar su rendimiento.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta