De Javier de Paz a Rosauro Varo: quién es quién en el consejo de la nueva Movistar+ tras los cambios de Marc Murtra

La compañía ha incorporado a Juan Carlos Ros Brugueras tras la salida del histórico abogado Antonio Alonso Ureba

La cúpula de Movistar+ ha cambiado tras la llegad del presidente de Telefónica, Marc Murtra

La cúpula de Movistar+ ha cambiado tras la llegad del presidente de Telefónica, Marc Murtra

Telefónica sigue ejecutando cambios en las filiales del grupo como parte del proceso de reestructuración ordenada de Marc Murtra. Una de las renovaciones más sonadas ha sido la de Movistar+, la televisión privada del grupo, así como de los órganos directivos de los que depende. Se trata de una pata esencial para los ingresos del grupo que tomará especial relevancia en los próximos meses.

El presidente de Telefónica, recién ratificado por los accionistas de la compañía, ha revolucionado en tres meses la cúpula directiva de la compañía y de algunas de sus filiales.

Tras las salidas de miembros del núcleo duro como las de Ángel Vilá, Chema Alonso o José Cerdán, también se han sumado las de los principales responsables de Telefónica Audiovisual Digital (TAD), que agrupa los negocios de producción y de gestión audiovisual del grupo.

La nueva dirección sustituyó a Sergio Oslé y Cristina Burzako como presidente y CEO de Movistar+ por Javier de Paz -con amplia trayectoria en la compañía y estrechamente vinculado al PSOE- , y de Daniel Domenjó -hasta ahora consejero delegado de la productora Satisfaction Iberia- , respectivamente.

Al ascenso de Javier de Paz se han sumado otros cambios en el consejo de administración de la matriz de Movistar+. El más reciente ha sido el del nombramiento como consejero del abogado catalán Juan Carlos Ros Brugueras, que completa así el máximo órgano de decisión responsable de Movistar+.

Se trata de un un perfil con amplia trayectoria jurídica y experiencia en Telefónica. Ros Brugueras es actualmente socio del bufete de abogados Brugueras & García-Bragados y miembro del Colegio de Abogados de Barcelona desde 1986. No obstante, su carrera también ha estado cimentada durante varios años en el seno del grupo de telecomunicaciones.

El abogado estuvo vinculado a la teleco ocupando los puestos de secretario general y del consejo de Telefónica Internacional y director general de los servicios jurídicos del grupo entre 1998 y 2011.

Quién es quién en el consejo de Movistar+

Con este nuevo fichaje, Telefónica Audiovisual Digital releva así a otro abogado e histórico miembro de la compañía, Antonio Alonso Ureba, quien fue cesado de su cargo en el consejo el pasado marzo, tal y como informó ECONOMÍA DIGITAL.

Ureba, socio de Garrigues, fue uno de los hombres fuertes de la compañía durante los primeros años de la presidencia de Cesar Alierta (entre 2000 y 2005) y llegó a ocupar un puesto en el consejo de administración de Telefónica siendo también secretario general del mismo.

Su salida del consejo sucedió a la de Sergio Oslé, presidente de la filial hasta el ascenso de Javier de Paz. El consejo de TAD también ha sufrido la baja de José Javier Echenique Landiribar, fallecido a finales del año pasado.

Por su parte, Cristina Burzako mantiene su puesto como consejera de este órgano rector, pese a haber sido relevada como CEO de la empresa en sustitución de Daniel Domenjó.

La reordenación del organigrama impulsada por Marc Murtra, que aterrizó en Telefónica gracias al impulso de Moncloa en consonancia con CriteriaCaixa y la saudí STC, ha colocado a Javier de Paz al frente de la presidencia de la filial, así como del consejo de administración de la misma.

Diplomado en Información y Publicidad, con estudios de Derecho y un Programa de Alta Dirección de Empresas en la escuela de negocios IESE, de Paz es uno de los miembros históricos de Telefónica, pues lleva en el consejo de administración del grupo desde finales de 2007, desde la época de César Alierta.

Si bien forma parte del consejo en calidad de ‘otro externo’, su cercanía al PSOE se remonta a los años 70, iniciando su carreara las Juventudes Socialistas, que llegó a liderar como secretario general en 1984, y también formó parte de la ejecutiva del partido.

En definitiva, un perfil cercano al Gobierno, mayor accionista de la compañía con una participación del 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), que ahora será el máximo responsable de la televisión de pago de la compañía.

Otro de los miembros destacados del consejo es el empresario sevillano Rosauro Varo. Es hijo de Amalia Rodríguez, histórica del PSOE andaluz, y tras relanzar y vender la operadora Pepephone, ha pasado por el consejo del grupo Prisa y ahora de la filial audiovisual de Telefónica responsable de Movistar+.

Recientemente, el juez que investiga a la esposa del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, por presunta apropiación indebida del software, ha citado como testigos tanto a Rosauro Varo como a Marc Murtra, antiguo presidente de Indra.

Con todo ello, el consejo de TAD queda así: Javier de Paz (presidente), Daniel Domenjó, Cristina Burzako, Daniel García-Pita Pemán (vicepresidente), Rosauro Varo (vicepresidente), Yolanda Barcina Angulo, Iván Bohórquez Domecq y Clara Ruipérez de Azcárate como secretaria no consejera.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta