Actualizado
Indra asegura el control de Hispasat con una inversión de 725 millones de euros
Con esta adquisición, Indra no solo expande su alcance en el sector aeroespacial, sino que también plantea un reenfoque estratégico de Redeia hacia la infraestructura eléctrica y la transición energética, marcando un hito en sus respectivos sectores.
En una movida estratégica clave, Indra ha cerrado la adquisición del 89,68% de Hispasat, el operador satelital de Redeia, elevando su presencia en el sector aeroespacial y de telecomunicaciones a un costo de 725 millones de euros.
Detalles de la operación
La transacción, que fue formalizada a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes, traslada la mayor parte del control de Hispasat a Indra. Este acuerdo incluye una financiación de 700 millones de euros, complementada por fondos propios de la empresa. La conclusión del acuerdo está pendiente de aprobación regulatoria y de la junta general de accionistas de Indra.
Bajo los términos del acuerdo, SEPI y CDTI mantendrán una participación minoritaria en Hispasat, lo que implica una interesante dinámica de propiedad compartida entre entidades estatales y privadas.
Impacto financiero y estratégico
Redeia, por su parte, registra una minusvalía contable de 137 millones de euros, pero mejorará su capacidad financiera y perfil de riesgo crediticio. Esta operación permitirá a Redeia concentrarse en su plan estratégico 2025-2030, enfocado en la transición energética de España.
El análisis de la oferta por parte de Redeia sugiere que el precio ofrecido por Indra es justo y razonable, siendo 22,3% inferior al pagado por Redeia a Abertis en 2019. Además, la operación no solo se posiciona como la primera gran maniobra bajo la gestión del nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, sino que también refuerza la estrategia de Indra en el mercado aeroespacial conforme a su plan estratégico lanzado el año pasado.
La compra reafirma el compromiso de Indra en expandir y diversificar su participación en mercados estratégicos, considerando las necesidades de defensa, seguridad e infraestructura de comunicaciones global.