Illa y la Fundación «la Caixa» sellan una alianza para convertir a Cataluña en el líder europeo en investigación
La colaboración permitirá desarrollar proyectos conjuntos centrados en la innovación científica, con un foco en el estudio de enfermedades como el cáncer, las infecciones y las patologías neurológicas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa
Cataluña refuerza su apuesta por la ciencia y la innovación con un acuerdo entre la Generalitat y la Fundación «la Caixa» para impulsar el futuro CaixaResearch Institute, un nuevo centro de investigación en salud que abrirá sus puertas a finales de 2025 frente al Museo CosmoCaixa, en Barcelona.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han firmado este acuerdo con el objetivo de generar sinergias entre el nuevo instituto y las infraestructuras científicas catalanas, vinculadas a los departamentos de Salud y de Investigación y Universidades.
Además, ha destacado que este acuerdo refleja el compromiso del Govern con la ciencia como motor de transformación social y económica: «El reto es uno: situarnos entre las 50 regiones más innovadoras de Europa. Este acuerdo es un gran paso y la mejor muestra de cómo hacemos las cosas: potenciando la colaboración público-privada para mejorar la vida de la ciudadanía».
En un contexto global donde algunos gobiernos cuestionan el papel de la ciencia, el presidente ha subrayado que «Cataluña dice sí a la ciencia, dice sí a la tecnología y dice sí a la innovación al servicio del bien común. Este acuerdo lo alcanzamos en el contexto del Plan Respondemos y del Plan Cataluña Talent Bridge: proteger el tejido productivo y atraer talento científico».
Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”, ha subrayado el valor de esta alianza público-privada: «Con este acuerdo, el impacto del nuevo CaixaResearch Institute se multiplica gracias a la suma de esfuerzos con la Generalitat de Cataluña. Y lo que es aún más importante, esto generará nuevo conocimiento y revertirá en la investigación para mejorar la salud de los ciudadanos.
Además, Fainé ha apostado «por la colaboración público-privada en beneficio del conjunto de la sociedad con el objetivo de construir un futuro mejor para todos».
Cómo será el CaixaResearch Institute
El CaixaResearch Institute será uno de los pilares del ecosistema de investigación catalán, colocado en una región con una gran infraestructura sanitaria, universidades de primer nivel y un potente sector biotecnológico y farmacéutico. El centro trabajará en tres ejes clave: atraer talento científico, fomentar la innovación y apostar por tecnologías de vanguardia.
Entre los nombres ya vinculados al instituto figuran destacados científicos como Josep Dalmau, experto en encefalitis autoinmune; Gabriel Rabinovich, pionero en mecanismos de escape tumoral; el oncólogo Josep Tabernero, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología; y Antoni Ribas, referencia mundial en inmunoterapia desde la Universidad de California (UCLA). Además, el ex alto representante de la UE, Javier Solana, forma parte del Patronato del instituto.
Para finales de 2027, el centro prevé contar con 12 grupos de investigación activos, una cifra que se multiplicará hasta superar los 40 grupos en 2033. Cuando funcione a pleno rendimiento, reunirá a más de 500 profesionales.
El complejo científico ocupará 20.000 m² al pie de la sierra de Collserola, y estará dotado con laboratorios de última generación, áreas para innovación, servicios científicos y espacios pensados para facilitar la colaboración con la industria. Uno de sus grandes objetivos será convertir los descubrimientos en soluciones reales, traducidos en nuevos tratamientos, productos sanitarios y tecnologías que impacten directamente en la vida de las personas.