Los hábitos de Ingar Kamprad, el fundador de IKEA, para llegar a la cima

El creador de IKEA llevaba una vida austera pese a que tenía construido un imperio en la industria del mueble

Una tienda IKEA en Madrid

Una tienda Ikea. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fundador de IKEA, Ingvar Kamprad, falleció en 2018 a los 91 años, tras una breve enfermedad y rodeado de sus seres queridos. Su partida marcó el cierre de una vida dedicada a construir, desde cero, un legado único en la industria del mueble.

Nacido en Suecia, Kamprad creció en la granja Elmtary, cerca de a un pueblo llamado Agunnaryd. A los 17 años, decidió crear IKEA, un nombre formado por las iniciales de su nombre y apellido, junto con las de la granja y del pueblo que marcaron su infancia.

La inversión para poner en marcha el proyecto la hizo su padre, quien vio el buen desempeño de Kamprad en los estudios. Desde los 7 años, Ingvar había demostrado su habilidad empresarial vendiendo cerillas a los vecinos.

Al poco tiempo, se daría cuenta de que comprar productos al por mayor y revenderlos a un precio económico podía ser un negocio rentable.

Así, fue expandiendo su negocio, revendiendo semillas, postales, adornos navideños, plumas y bolígrafos. A los 19 años, el empresario publicó el primer anuncio de IKEA y, tres años después, la compañía empezó a ofrecer muebles.

En 1953, Kamprad organizó una exposición de productos que provocó tensiones en el mercado, ya que otros vendedores presionaron a los fabricantes para que dejaran de suministrar a IKEA, temiendo su capacidad para ofrecer calidad a precios bajos.

IKEA fundador
Foto: IKEA

Poco después, introdujo los muebles en paquetes planos y de autoensamblaje, un concepto innovador que definió la identidad de la marca.

Tras la inauguración de la primera tienda en Suecia en 1958, IKEA inició una rápida expansión por Europa que continuó hasta 1985, cuando logró ingresar al mercado estadounidense, consolidándose como una marca global.

Los hábitos austeros del fundador de IKEA

Antes de su muerte, ya se conocía la filosofía de vida de Kamprad: austera, para algunos ecológica y sostenible; mientras que otros la calificaban de tacaño.

Durante una intervención pública en 2013, el fundador de IKEA reveló que, pese a que tenía 64.000 millones de euros en la cuenta, ingería yogures a punto de caducar.

También utilizaba ropa de segunda mano, manejaba un viejo Volvo 240 GL del 93, que le duró dos décadas, y reutilizaba las bolsas de infusión.

No sólo eso, el empresario sueco le pedía a los vecinos de la comunidad donde vivía, Smalad, que actuaran según las políticas de la empresa: «Malgastar recursos es un pecado mortal».

Para él, era intolerable botar productos que aún se podían gastar. Construía sus cuadernos con los papeles reciclados de IKEA y se guardaba los sobres de sal y azúcar de los restaurantes en lugar de que se tiraran a la basura.

Asimismo, viajaba en transporte público y en clase turista. Tenía calado el lema de ser ahorrativo.

El corte de pelo

En 2008, Kamprad compartió una curiosa anécdota a The Guardian que evidencia la filosofía ahorrativa del empresario sueco.

El magnate se había cortado el pelo en los Países Bajos y, tras pagar 22 euros por el servicio, replicó que era demasiado caro para su presupuesto habitual para los cortes de pelo.

«Normalmente yo intento cortarme el pelo cuando estoy en un país en desarrollo. La última vez fue en Vietnam», declaró Kamprad.

Ingvar Kamprad, fundador de IKEA.
Foto: Europa Press El fundador de la compañía sueca de muebles IKRA, Ingvar Kamprad, ha fallecido este sábado a los 91 años de edad, según ha informado la propia empresa en un comunicado. POLITICA EUROPA SUECIA INTERNACIONAL REUTERS / DENIS BALIBOUSE

Un episodio nazi

Durante su juventud, Kamprad formó parte de un movimiento juvenil nazi, influenciado por su abuela alemana, quien era «una gran admiradora de Hitler».

Décadas más tarde, calificó esa etapa como «el mayor error de mi vida» y llegó a redactar una carta en la que ofreció disculpas a sus empleados.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta