Iberdrola vende Maine Natural Gas en Estados Unidos por 83 millones

La eléctrica española se desprende de "activos no estratégicos" para centrarse en las redes eléctricas del país norteamericano

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Iberdrola.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Foto: Iberdrola

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Iberdrola continúa con su estrategia de venta de activos no estratégicos. La mayor eléctrica española ha vendido el 100% de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts.

La operación está valorada aproximadamente en unos 90 millones de dólares (sujetos a ajustes de cierre), lo que al cambio actual son unos 83,2 millones de euros. Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos y da servicio a unos 6.000 clientes.

«Esta transacción refuerza la estrategia de Iberdrola enfocada en la venta de activos no estratégicos, la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura», ha destacado la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán.

En esta línea, la cotizada sostiene que no se trata de un negocio de gas pequeño, pero que «no esencial para Iberdrola», por lo que se encontraba fuera del ámbito estratégico de la compañía.

Iberdrola se centra en el negocio de redes eléctricas

Con esta desinversión la compañía centra su inversión en las redes eléctricas de EEUU, que suponen el 80% del negocio de la compañía en el país. La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacción, pero está prevista que se cierre a finales de año.

En los últimos años, la compañía ha llevado a cabo una estrategia de alianzas y desinversiones para «acelerar su crecimiento e impulsar la electrificación de la economía manteniendo su fortaleza financiera».

Iberdrola ha realizado en los últimos meses otras operaciones como la venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu en Brasil o la entrada de Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros.

Destacan también la compra de la distribuidora británica ENW por 5.000 millones, la fusión con su filial estadonidense Avangrid, tras la adquisición del 18,4% que no controlaba para reforzar el negocio de redes eléctricas en EEUU, o la venta de más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta