Alerta de consumidores: la fusión de IAG y Air Europa aumentará los precios de los vuelos

Entidades europeas de consumidores, como OCU y CECU, se han dirigido a la Comisión Europea para que paralice la fusión de Air Europa con IAG

Un Airbus 330 de Air Europa. Foto de archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Si la absorción de Air Europa por parte del consorcio IAG se concreta, se reducirá la competencia del sector aeronáutico, lo que llevará a una reducción del número de rutas y a un aumento de los precios de los billetes.

Así lo han alertado asociaciones de consumidores como OCU y CECU a la Comisión Europea, que junto con otras cinco grandes asociaciones, han advertido al organismo que un puñado de cinco aerolíneas concentran el 73% de la oferta de vuelos en el continente.

Más concretamente, entre IAG (Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus, Level), Lufthansa y KLM-Air France se reparten casi tres de cada cuatro vuelos en Europa, “un incremento del 47% desde 2005”, puntualizan.

Menos competencia, billetes más caros

Según OCU y CECU, la fusión anunciada solo aumentará la cuota de mercado de los principales operadores. “Con menos competencia, las aerolíneas tendrán menos incentivos para ofrecer a los consumidores más opciones, calidad y una buena relación calidad-precio”, precisan.

Dado el “incremento vertiginoso” de las tarifas aéreas el pasado verano, CECU y OCU han instado a la Comisión Europea “a no ceder a los intereses particulares de las compañías aéreas y a considerar principalmente las necesidades de los consumidores”.

Pedido ante los comisarios europeos

Por ello las asociaciones europeas de consumidores se han dirigido a los comisarios europeos de Competencia Margrethe Vestager y de Justicia Didier Reynders para expresarles sus preocupaciones sobre la reducción del número de aerolíneas en el mercado europeo debido a las sucesivas fusiones y el consecuente perjuicio para los consumidores europeos.

“Las aerolíneas, en general, y las compañías europeas, en particular, estarán mejor situadas para competir de forma más efectiva en los mercados mundiales si se enfrentan a una competencia real y satisfacen las necesidades reales de los consumidores”, han añadido las asociaciones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta